Casi la mitad de las familias onubenses no puede irse de vacaciones
El encarecimiento de la vida y la alta tasa de pobreza en Andalucía dejan a miles de hogares sin una semana de descanso al año, mientras el turismo en la provincia bate récords de visitantes

Casi uno de cada dos hogares en la provincia de Huelva afronta el verano sin poder disfrutar de unas vacaciones. Aunque no existen estadísticas oficiales desglosadas por provincia, los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística y de organizaciones sociales apuntan que en Andalucía un 44,9 % de la población no puede permitirse una semana de descanso al año, porcentaje que asciende al 45,6 % en familias con hijos, lo que se traduce en cerca de 700 000 menores afectados en la comunidad. En una provincia como Huelva, con rentas medias más bajas y un elevado grado de temporalidad laboral, la cifra podría incluso superar esa media regional.
Las razones son eminentemente económicas. Según el INE, un 44,4 % de los hogares andaluces no puede afrontar gastos imprevistos y un 10,9 % reconoce llegar con “mucha dificultad” a fin de mes. A esto se suma que Andalucía lidera la tasa AROPE —indicador que mide el riesgo de pobreza o exclusión social— con un 35,6 % de la población en situación vulnerable. La combinación de salarios reducidos, subida de precios en bienes básicos y precariedad laboral hace que para muchas familias, especialmente aquellas con menores a cargo, las vacaciones sean un lujo inalcanzable.
En contraste, Huelva vive un momento dulce en cuanto a recepción de turistas. En el tercer trimestre de 2024, la provincia recibió 1 533 252 visitantes, el 12,2 % del total andaluz, con una estancia media de 7,5 días y un gasto diario de 66,4 euros. Para este verano, las previsiones del sector hotelero apuntan a ocupaciones superiores al 94 % en la costa durante agosto, con cifras también altas en la capital y en zonas rurales.
Entre los onubenses que sí consiguen viajar, las preferencias muestran un perfil muy ligado a destinos cercanos. El turismo rural es uno de los grandes atractivos: Aracena se ha situado como el cuarto pueblo más buscado de España en 2024 para escapadas de interior, con más de 26 000 consultas en Google, y un dato revelador: el 30,4 % de esas búsquedas las hicieron personas de la propia provincia. La costa, por su parte, sigue siendo la opción preferida para quienes apuestan por estancias cortas y controladas en gasto.
La paradoja se repite cada año: mientras Huelva se consolida como un destino de referencia en el sur de Europa, miles de sus propios vecinos contemplan desde casa cómo la llegada masiva de visitantes contrasta con la imposibilidad de costear una semana de descanso. Un recordatorio de que, para muchos onubenses, las vacaciones siguen siendo una postal ajena.