martes. 24.06.2025
El tiempo
Un proyecto que nació con mal pie

La Oficina Contra el Fraude se 'interesa' por el proyecto Destino Rocío que impulsa la Junta y lidera el cantante Soto

Saltan las costuras en el proyecto 'Destino Rocío' que impulsa la Junta de Andalucía y lidera el cantante José Manuel Soto. Deberá rendir cuentas ante la Oficina Anti Fraude. El proyecto y Senderos del Rocío llevan medio millón de euros conseguidos y 3,5 millones comprometidos para este 2025.
Moreno y Soto en la puesta de largo del proyecto
Moreno y Soto en la puesta de largo del proyecto
La Oficina Contra el Fraude se 'interesa' por el proyecto Destino Rocío que impulsa la Junta y lidera el cantante Soto

Hace justo dos años, el 4 de febrero de 2023, la Junta de Andalucía, su presidente, Juanma Moreno, y el cantante José Manuel Soto presentaron en Sevilla capital el proyecto 'Destino Rocío'.

Aquello comenzó mal. Enseguida saltaron las quejas desde Huelva. Se consideró un agravio porque se había elegido para su puesta de largo la capital hispalense en vez de hacerlo en Almonte (capital del Rocío) o Huelva.

Incluso el Ayuntamiento de Almonte criticó el gran evento social organizado para su difusión. Y denunció que el proyecto ‘Destino Rocío’ que impulsa el cantante José Manuel Soto, a través de una fundación que lleva el mismo nombre, se ha realizado sin que en ningún momento la institución tuviera conocimiento del mismo. 

Poco después y ante las primeras denuncias de este proyecto, el Consejo de Gobierno andaluz tomó conocimiento de lo que consideró 'impulso' y creación del proyecto de carácter público 'Senderos del Rocío'. O sea que asumía "la gestión» de la iniciativa impulsada por la fundación Destino Rocío que preside el cantante José Manuel Soto.

Ahora las costuras de este proyecto comienzan a saltar y a relacionarse con oscuras maniobras para su financiación. En Almonte hay muchas críticas porque ven que se relaciona el nombre de Rocío con palabras muy espesas que nada tienen que ver con lo que significa el mundo rociero.

Sombras de corrupción y Oficina Anti FRaude

Ahora la cosa comienza a ponerse fea. Porque el cantante José Manuel Soto ha debido devolver 30.000 euros a la Junta de Andalucía por unas facturas de justificación de gastos no ajustadas al objeto del dinero concedido para el proyecto de promoción denominado Caminos del Rocío. Lo ha denunciado y llevado al Parlamento andaluz el Grupo Por Andalucía. Que añade que a esta cantidad se suma una resolución de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, que se pronuncia a raíz de una denuncia de este grupo parlamentario sobre la posible corrupción de una subvención nominativa, que ha emitido una resolución en la que aprecia en ese contrato menor a la mercantil Camino de Andalucía SL "un vicio de nulidad en la adjudicación del contrato".

Esa conclusión la sustenta en el hecho de que "la mercantil (Camino de Andalucía SL) carecía de capacidad para actuar en el tráfico mercantil en actividad ajenas" a su objeto social inicial, que era "la promoción, organización y realización de toda clase de actividades artísticos musicales". Lo recoge la denuncia del grupo político ante la investigación e inspección que se está realizando. Los parlamentarios Esperanza Gómez Corona y José Manuel Gómez Jurado explicaron ayer el caso.

Gómez Jurado criticó que la empresa y fundación comparten domicilio social: "una vivienda de José Manuel Soto". Para Por Andalucía, se trata de "un chiringuito montado en honor y gloria de José Manuel Soto" y ha inferido de ello que "es un caso de corrupción chabacano, burdo".

Por Andalucía recordó en sede que cuando se denunció este caso ya había costado 290.000 euros y "a día de hoy nos ha costado medio millón de euros". A lo que se suma el aviso de Adelante que ha advertido una subvención de 3,5 millones de la Junta al proyecto Senderos del Rocío en 2025 acogida a fondos UE

Acto seguido apuntó a la mercantil creada por José Manuel Soto, que, denuncia," carece de " medios ni condiciones para llevarlo a cabo". Por eso interviene Antifraude.

Ahora, la denuncia apunta a las subvenciones a la Fundación Destino Rocío y a la justificación de gastos en restaurantes, hoteles y demás facturas.

Quedará por dilucidar "la responsabilidad política", y ya se pregunta "si alguien debe dimitir por el medio millón de euros por este caso de corrupción política".

Transparencia
Transparencia anunciada por la web del proyecto

Además, Por Andalucía ha pedido amparo el presidente del Parlamento de Andalucía por las dificultades que está encontrando para acceder a la documentación de todo el proyecto. La Junta quería que copiaran el expediente con boli y papel, que no había funcionarios disponibles para este trabao y que no había ni sala disponible para la consulta de los papeles.

Comentarios