lunes. 21.07.2025
El tiempo

¡Ojo en la piscina! Las cosas que debes saber para que un día de verano no acabe en susto

Consejos básicos para evitar ahogamientos en piscinas 
¡Ojo en la piscina! Las cosas que debes saber para que un día de verano no acabe en susto

El verano es sinónimo de diversión, chapuzones y tardes eternas bajo el sol. Las piscinas, ya sean públicas o privadas, se convierten en protagonistas de nuestras vacaciones. Pero también son escenario de situaciones que pueden acabar muy mal si no se actúa con precaución. Cada año, decenas de personas —niños y adultos— pierden la vida por ahogamientos que podrían haberse evitado con pequeñas medidas. Este reportaje busca concienciar y enseñar, de forma clara y útil, cómo disfrutar del agua con total seguridad.

👧🏼👦🏼 Para niños:

El verano es el momento perfecto para jugar, reír y chapotear en la piscina. Pero para que todo salga bien, hay que saber algunas cosas importantes. Aquí te explicamos cómo puedes convertirte en un/a superhéroe del agua, cuidando de ti y de los demás:

    1.    Nunca te bañes solo. Aunque sepas nadar, siempre tiene que haber un adulto vigilando.

    2.    No corras alrededor de la piscina. El suelo mojado resbala y puedes caerte.

    3.    Descansa entre baño y baño, sobre todo si has comido.

    4.    Si alguien no se mueve en el agua, avisa rápido a un adulto. No intentes ayudar tú solo.

    5.    Ponte protector solar y gorra. ¡El sol puede ser peligroso!

Recuerda: en la piscina no solo nos divertimos, también nos cuidamos unos a otros.

👨🏻👩🏻 Para adultos:

Aunque solemos asociar los ahogamientos a los más pequeños, lo cierto es que los adultos también están en riesgo, especialmente si hay enfermedades previas, consumo de alcohol o imprudencias. De hecho, cada verano se registran en España decenas de fallecimientos por ahogamiento en piscinas privadas, muchas veces por falta de vigilancia o exceso de confianza.

Estas son algunas precauciones imprescindibles:

Antes de meterte en el agua:

    •    No nades solo si tienes antecedentes cardíacos o estás medicado.

    •    Evita el baño justo después de comer o beber alcohol.

    •    Entra al agua poco a poco, sobre todo si el cuerpo está caliente.

    •    Asegúrate de que los bordes, escaleras y zonas de salto están en buen estado.

👁️ Durante el baño:

    •    Supervisa activamente a niños (nunca confíes solo en los manguitos o flotadores).

    •    Cuidado con los juegos peligrosos (zambullidas, empujones, carreras).

    •    Observa signos de fatiga o calambres y sal del agua si los notas.

🚨 ¿Qué hacer si alguien se ahoga? Técnicas básicas de RCP

Saber actuar puede salvar una vida. Si ves a alguien inconsciente en el agua:

    1.    Sácalo del agua lo antes posible sin poner en riesgo tu vida.

    2.    Comprueba si respira y tiene pulso. Si no, llama o pide que alguien llame al 112.

    3.    Comienza la RCP inmediatamente:

    •    30 compresiones en el pecho (fuerte y rápido, al ritmo de “Stayin’ Alive”).

    •    2 insuflaciones boca a boca (solo si sabes hacerlo correctamente).

    •    Repite el ciclo hasta que llegue ayuda o la persona reaccione.

Formarse en primeros auxilios y RCP puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Cada minuto cuenta.

Una piscina puede ser un lugar de alegría o un escenario trágico en cuestión de segundos. La clave está en estar alerta, no confiarse y actuar con responsabilidad. Y si tienes hijos, sobrinos o nietos, enséñales desde pequeños que la seguridad es parte del juego. Disfrutar del agua está bien; hacerlo con cabeza, es aún mejor.