sábado. 23.08.2025
El tiempo

Normas de tráfico de este 2025 que muchos conductores desconocen

Este año han entrado en vigor cambios clave en alcohol al volante, seguridad vial, casco obligatorio y nuevas señales que pocos conocen

Normas de tráfico de este 2025 que muchos conductores desconocen

El año 2025 trajo consigo modificaciones importantes en la normativa de tráfico, muchas de las cuales siguen pasando desapercibidas para conductores y motoristas, a pesar de su obligatoriedad. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado medidas destinadas a mejorar la seguridad vial y reducir la siniestralidad, adaptando la legislación a los nuevos hábitos de conducción y las condiciones de las vías.

Uno de los cambios más relevantes afecta a la tasa de alcohol permitida al volante. Para conductores en general, el límite máximo pasa de 0,5 a 0,2 gramos por litro de sangre, mientras que para conductores noveles y profesionales se mantiene en 0,0. Esta reducción busca disminuir de manera drástica los accidentes relacionados con el consumo de alcohol, un factor que sigue estando presente en un porcentaje significativo de siniestros en carretera. La DGT advierte de sanciones más estrictas y controles más frecuentes durante todo el año.

Además, los cursos para recuperar el carné tras perder todos los puntos han sido ampliados a 20 horas, incluyendo formación práctica en prevención de accidentes, concienciación sobre riesgos y simulación de situaciones reales de tráfico. Las nuevas normas también regulan el adelantamiento: queda prohibido adelantar en carreteras con nieve, hielo o condiciones meteorológicas adversas, y se establece la obligatoriedad de crear corredores de emergencia en caso de retenciones, dejando libre un espacio entre carriles para el paso de vehículos de urgencias.

Los motoristas también se ven afectados por cambios significativos. El uso de casco integral o modular es ahora obligatorio en vías interurbanas, y la normativa específica sobre chalecos reflectantes y luces se ha endurecido. Los ciclistas deberán portar elementos reflectantes visibles a 150 metros, tanto de día con baja visibilidad como durante la noche, y respetar nuevas señales que marcan la entrada en zonas de prioridad peatonal o ciclista.

Otro punto destacable son las señales recién implantadas, como la S-1c, que indica el inicio de carreteras tipo 2+1, donde un carril central alterno permite adelantamientos seguros sin comprometer la seguridad. Estas carreteras se están implementando de forma progresiva y buscan reducir los accidentes por adelantamiento en vías de doble sentido.

La DGT recuerda que, aunque algunos de estos cambios puedan parecer menores o difíciles de notar, su incumplimiento conlleva sanciones económicas y pérdida de puntos en el carné. La recomendación de los expertos es informarse, revisar periódicamente la normativa y adaptar la conducción a estas medidas para garantizar la seguridad propia y la de terceros. Las autoridades insisten en que 2025 será un año clave para la prevención de accidentes y la concienciación vial, y que el desconocimiento de estas normas no exime de su cumplimiento.