sábado. 20.09.2025
El tiempo

Una ventana al pasado: La Magna Mariana de 1954: la jornada que marcó la historia devocional de Huelva

Hace 71 años, la capital acogió una procesión extraordinaria en pleno Año Santo Mariano, con 28 patronas y la presencia de más de 60.000 personas en las calles

Portada del Diario Odiel del 9 de diciembre de 1954.
Portada del Diario Odiel del 9 de diciembre de 1954.
Una ventana al pasado: La Magna Mariana de 1954: la jornada que marcó la historia devocional de Huelva

Para entender la trascendencia de la Magna Mariana que hoy volverá a vivirse en Huelva, es inevitable mirar atrás y recordar la última ocasión en la que la ciudad se convirtió en el epicentro de la devoción mariana. Fue el 8 de diciembre de 1954, en pleno Año Santo Mariano, apenas unos años después de la creación de la Diócesis de Huelva.

Aquel día, la capital se engalanó para recibir una procesión extraordinaria que reunió a las patronas de 28 localidades de la provincia, en una manifestación de fe nunca antes vista. La Virgen de la Cinta, patrona de Huelva, y la Inmaculada Concepción, patrona de España, encabezaron un cortejo histórico que, pese a la lluvia, congregó a más de 60.000 personas en las calles.

El acontecimiento fue también un símbolo de unión: hermandades, autoridades civiles y religiosas, y miles de fieles se sumaron a una cita que quedó grabada en la memoria colectiva de varias generaciones. Fotografías y crónicas de la época retratan una ciudad volcada en un acto que trascendió lo meramente religioso, convirtiéndose en un hito social y cultural.

La Magna Mariana de 1954 forma parte ya del patrimonio espiritual y sentimental de Huelva. Setenta y un años después, su recuerdo sigue vivo, como referente de fe y de identidad para la ciudad y toda la provincia.