Huelva se prepara para la nueva ley antitabaco: más restricciones y protección a los jóvenes
El Anteproyecto de Ley aprobado por el Gobierno entrará en vigor en un año e impactará en espacios públicos y consumo juvenil

El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 para reforzar la protección frente al tabaquismo y regular los nuevos productos relacionados con el tabaco, como cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina, shishas y dispositivos de tabaco calentado. La norma se enmarca en el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027 y establece medidas para proteger especialmente a los menores y jóvenes, colectivos más vulnerables.
Entre los cambios más relevantes que afectarán directamente a Huelva y al resto de España se encuentran:
- Prohibición de consumo en espacios públicos: además de interiores, se amplía a terrazas de bares, parques infantiles, instalaciones deportivas, estaciones de transporte, conciertos al aire libre y vehículos con conductor.
- Prohibición de venta y consumo a menores: hasta ahora solo estaba prohibida la venta, ahora también queda expresamente prohibido el consumo por parte de menores de edad.
- Restricciones de publicidad y patrocinio: se prohíbe cualquier tipo de publicidad directa o indirecta de productos del tabaco, incluidos medios digitales, redes sociales, carteles en espacios públicos y patrocinio de eventos culturales o deportivos.
- Regulación de nuevos productos: cigarrillos electrónicos, bolsitas de nicotina y shishas quedarán sujetos a las mismas restricciones legales que el tabaco convencional.
- Régimen sancionador: se actualizan las infracciones, sanciones económicas y responsabilidades para garantizar el cumplimiento de la norma.
- Periodo de adaptación de 12 meses: los fabricantes podrán adecuar sus productos a la nueva normativa y agotar existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso.
- Observatorio para la Prevención del Tabaquismo: se restablece como órgano de seguimiento y coordinación interadministrativa de políticas de lucha contra el tabaquismo.
Estas medidas buscan reducir la exposición al humo, limitar la accesibilidad de productos de tabaco y asociados entre los jóvenes, y adaptarse a los nuevos hábitos de consumo, con el objetivo de cumplir los objetivos europeos de reducción del tabaquismo antes de 2040.
En Huelva, bares, terrazas, parques y centros educativos deberán adaptar sus espacios y señalización, mientras que los comercios tendrán que ajustar la venta y exposición de estos productos para cumplir con la nueva ley. La entrada en vigor del texto se producirá tras un periodo de transición de un año.