viernes. 24.10.2025
El tiempo

Huelva se sitúa como la provincia andaluza con menor tasa de paro, con un 11,23%

Según los últimos datos de la EPA, la provincia onubense registra 232.100 personas ocupadas y 29.400 desempleadas, situándose como la que mejor comportamiento laboral presenta de toda Andalucía.

Cola en la oficina de empleo
Cola en la oficina de empleo
Huelva se sitúa como la provincia andaluza con menor tasa de paro, con un 11,23%

Huelva vuelve a situarse a la cabeza del empleo en Andalucía. Los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este viernes reflejan que la provincia onubense registra la menor tasa de paro de toda la comunidad autónoma, con un 11,23%, muy por debajo de la media andaluza, que se sitúa en el 15,27%, pero por encima de la media española (10.45%). 

El informe revela que 232.100 onubenses están actualmente ocupados, mientras que 29.400 permanecen en situación de desempleo, cifras que consolidan la recuperación del mercado laboral en la provincia. Con una tasa de actividad del 57,41%, Huelva mantiene un dinamismo notable, incluso en un contexto económico de desaceleración general.

La comparativa con otras provincias andaluzas acentúa el buen momento del empleo en Huelva. Málaga presenta una tasa de paro del 12,28%, seguida de Almería (14,81%), Sevilla (14,41%) y Cádiz (17,94%), mientras que Granada y Córdoba registran los porcentajes más altos, con un 19,01% y un 18,25% respectivamente.

El peso del sector agrícola, logístico y turístico, junto con el impulso de la actividad industrial vinculada al Puerto de Huelva y la minería, parecen ser factores clave en esta tendencia positiva. Además, la estabilidad del empleo en el sector servicios durante el verano ha contribuido a mantener el paro bajo control.

Aunque la provincia aún afronta retos como la estacionalidad o la mejora de la calidad del empleo, los datos refuerzan la idea de que Huelva ha logrado afianzarse como uno de los territorios andaluces con mejor comportamiento laboral.

Fuentes sindicales y empresariales coinciden en que mantener esta tendencia requerirá seguir apostando por la diversificación económica y la formación profesional, especialmente en sectores emergentes como la energía verde o la industria tecnológica, donde Huelva comienza a abrirse paso con proyectos de futuro.