martes. 07.10.2025
El tiempo

Huelva cierra la temporada de riesgo extremo de incendios tras un verano especialmente duro

Cerca de 50 municipios onubenses han sufrido incendios lo que invita a reflexionar sobre la gestión y preparación de las administraciones

Localidades que han sido afectados por incendios forestales este verano.
Localidades que han sido afectados por incendios forestales este verano.
Huelva cierra la temporada de riesgo extremo de incendios tras un verano especialmente duro

Huelva pone fin a la temporada de riesgo extremo de incendios tras un verano especialmente complicado. Desde mayo hasta mediados de septiembre, más de 50 municipios de toda la provincia han registrado intervenciones del Plan Infoca en incendios forestales y no forestales, algunos de ellos con Nivel 1, una circunstancia que sitúa a Huelva como la provincia andaluza más afectada en esta campaña.

Las altas temperaturas y la sequía prolongada han convertido 2025 en uno de los veranos más exigentes de los últimos años. Entre los municipios más afectados se encuentran Almonte, Moguer, Lucena del Puerto o Aroche. 

La combinación de vegetación seca, calor extremo y viento ha dificultado el trabajo de los bomberos, que han intervenido sin descanso para contener los focos y proteger tanto áreas forestales como núcleos urbanos. Su rápida actuación ha sido decisiva para evitar que incendios menores se convirtieran en incidentes de gran magnitud.

No obstante, el elevado número de intervenciones y la frecuencia de los incendios obligan a plantearse preguntas sobre qué ha fallado en la prevención y coordinación de las administraciones. Según expertos, este verano debería servir para reflexionar y reforzar los protocolos de actuación, la vigilancia y la concienciación ciudadana, de cara a la próxima temporada de riesgo.

Con la finalización del periodo de riesgo extremo, Huelva encara ahora el resto del año con lecciones aprendidas y el objetivo de mejorar la prevención, la coordinación interadministrativa y la protección de los espacios naturales.