España y Senegal refuerzan la cooperación para la contratación de trabajadores agrícolas en origen
El Ministro Secretario de Estado para los Senegaleses del Exterior, se reúne con la Subdelegada del Gobierno en Huelva y visita explotaciones agrícolas para afianzar la migración circular.
La Subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, ha recibido al Ministro Secretario de Estado para los Senegaleses del Exterior, Amadou Chérif Diouf, en una reunión en la sede del SEPE, con el objetivo de reforzar la cooperación en la contratación de trabajadores en origen para la campaña agrícola de la provincia.
Durante el encuentro participaron también representantes del Ministerio de Integración africana, Asuntos Exteriores y del Consulado de Senegal en Madrid, así como asociaciones empresariales implicadas en la selección de personal. Las autoridades senegalesas destacaron la importancia estratégica del programa, que permite a los participantes adquirir experiencia en el sector agrícola, pilar del desarrollo nacional de Senegal.
La visita se enmarca en la ejecución de dos acuerdos bilaterales: el Memorando sobre gestión y gobernanza de las migraciones, que promueve la cooperación en aspectos como migración profesional, retorno, formación e integración, y el Memorando sobre movimientos migratorios seguros, ordenados y regulares, que regula los nuevos proyectos migratorios.
Este año, la provincia de Huelva recibirá 149 trabajadores senegaleses seleccionados en febrero, 131 hombres y 18 mujeres, que comenzaron a llegar a principios de octubre. Su autorización de trabajo se concede por cuatro años, con un máximo de nueve meses de actividad anual, con posibilidad de prórroga o residencia y trabajo en España. A estos se sumarán más de 17.000 trabajadores repetidores de otras nacionalidades, y nuevos trabajadores que serán seleccionados en los próximos meses según las necesidades del sector.
España ha firmado acuerdos similares con varios países de América, África y Europa, reflejando la apuesta del Gobierno por una migración legal, ordenada y segura, especialmente en Huelva, que concentra el 84,7 % de la gestión colectiva de contrataciones en origen del país.
Tras la reunión, las autoridades visitaron la explotación agrícola Tierras del Condado, S.L., en Almonte, para supervisar de primera mano las condiciones de vida y alojamiento de los trabajadores senegaleses, reafirmando así el compromiso de garantizar una integración segura y digna en la campaña agrícola onubense.