Escasez de mano de obra en Huelva: sectores clave enfrentan dificultades para cubrir vacantes
A pesar de la reducción del paro en julio de 2025, sectores como la agricultura, la construcción y la hostelería en Huelva continúan experimentando una notable escasez de trabajadores cualificados

En julio de 2025, la provincia de Huelva registró una disminución de 617 personas en su cifra de desempleo, alcanzando un total de 31.454 parados, lo que representa una caída del 1,96% respecto al mes anterior. Sin embargo, esta mejora en las cifras de paro no se traduce en una cobertura adecuada de las vacantes disponibles en sectores clave de la economía provincial.
Según el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en Huelva persisten dificultades para cubrir puestos en áreas como la agricultura, la construcción y la hostelería. Estas ocupaciones requieren perfiles específicos y, en muchos casos, formación especializada, lo que limita la disponibilidad de candidatos adecuados.
En el sector agrícola, la estacionalidad y las condiciones laborales han sido históricamente factores que desincentivan la entrada de nuevos trabajadores. A pesar de la alta demanda de mano de obra, la falta de interés en trabajos agrícolas persiste, lo que afecta la productividad y competitividad del sector.
La construcción también enfrenta desafíos similares. La falta de profesionales cualificados y la naturaleza temporal de muchos proyectos dificultan la estabilidad laboral en este ámbito. Aunque la demanda de mano de obra ha aumentado, la escasez de perfiles especializados sigue siendo una preocupación para las empresas del sector.
En la hostelería, un pilar económico en muchas localidades de Huelva, se presenta una alta rotación de personal y dificultades para cubrir vacantes, especialmente en zonas rurales y durante la temporada baja. A pesar de la alta demanda de trabajadores, la falta de interés en trabajos en este sector persiste, lo que afecta la calidad del servicio y la estabilidad de los establecimientos.
Además de estos sectores, otras ocupaciones como gerocultores, enfermeros y fisioterapeutas también figuran en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura. Estas profesiones requieren formación especializada y, en muchos casos, implican trabajos en turnos rotativos o en zonas rurales, lo que puede ser un factor disuasorio para muchos trabajadores potenciales.
Este panorama resalta la necesidad de implementar políticas activas de empleo que fomenten la formación y cualificación de la mano de obra local, mejoren las condiciones laborales en sectores clave y promuevan la movilidad geográfica. Solo a través de un enfoque integral se podrá garantizar una cobertura adecuada de los puestos de trabajo disponibles en Huelva.