Diputación invertirá 14 millones de euros en la conservación de carreteras y caminos durante los próximos cuatro años
El pleno aprueba este contrato “histórico” y una modificación presupuestaria de siete millones para la rehabilitación de la antigua estación de tren

El Pleno de la Diputación de Huelva ha dado luz verde este martes al expediente para contratar el servicio de conservación de carreteras, caminos provinciales y otros viarios durante los próximos cuatro años. Se trata de una inversión histórica de 14 millones de euros que, según el diputado de Carreteras, Manuel Cayuela, moderniza y optimiza el mantenimiento de la red provincial de vías.
El contrato, que será adjudicado por un periodo inicial de dos años con posibilidad de prórroga por otros dos, contempla tanto la conservación como el suministro de materiales, en un modelo integral de gestión “similar al de las grandes administraciones”, ha asegurado Cayuela. La red provincial de carreteras y caminos de la Diputación suma más de 900 kilómetros de vías.
Además, el Pleno ha aprobado una modificación presupuestaria de siete millones de euros destinada a la rehabilitación de la antigua estación de tren Huelva-Término, cuya redacción del proyecto ya ha finalizado. El edificio se recuperará para un uso sociocultural al servicio de la ciudadanía.
En la sesión también se han aprobado convenios con ayuntamientos de la provincia para la puesta en marcha del Plan Territorial de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental, así como para el control de mosquitos en los doce municipios costeros.
Entre las mociones, destaca la aprobación por unanimidad de una iniciativa del grupo popular para establecer un convenio con la Confederación Andaluza de Federaciones Deportivas que facilite asesoramiento integral a las 1.793 entidades deportivas de la provincia.
Por otro lado, también se ha aprobado con mayoría una moción del PP –apoyada por VOX y rechazada por PSOE e IU– contra la corrupción y los bulos del Gobierno de España. En ella se insta a la disolución inmediata de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales.
En cuanto a la oposición, salió adelante la moción de la coalición de izquierdas (rechazada por VOX) para impulsar los Puntos Violeta en ferias y eventos de la provincia, con personal formado en intervención psicosocial.
Finalmente, por unanimidad, se aprobó una moción de VOX que solicita a la Junta de Andalucía y a la Diputación que inicien un estudio de viabilidad para crear Puntos de Encuentro Familiar en la provincia, con el fin de garantizar el derecho de los padres a mantener contacto con sus hijos bajo condiciones seguras y supervisadas.