Desarticulada una red que estafó 80.000 euros por internet tras las primeras denuncias recogidas en Huelva
La Guardia Civil ha detenido a once personas e investigado a otras diez por simular en redes sociales la venta de muebles que nunca llegaban a sus compradores
La Guardia Civil ha desarticulado una organización delictiva dedicada a cometer estafas a través de redes sociales, que habría defraudado cerca de 80.000 euros a casi un centenar de víctimas en toda España. La operación, denominada Talamineda, se inició tras las primeras denuncias presentadas en los puestos de Minas de Riotinto (Huelva) y Talavera de la Reina (Toledo).
Los investigadores comprobaron que la red utilizaba perfiles falsos en redes sociales que simulaban pertenecer a una empresa de venta de muebles. Publicaban imágenes de productos inexistentes y establecían contacto con los interesados mediante aplicaciones de mensajería, haciéndose pasar por responsables del negocio. Tras ganarse su confianza, los clientes realizaban pagos por transferencia, Bizum o ingreso directo, pero nunca llegaban a recibir los artículos, siendo finalmente bloqueados por los supuestos vendedores.
La investigación permitió descubrir un entramado de cuentas bancarias en Valladolid utilizadas para recibir los fondos y blanquear el dinero. En total, la Guardia Civil ha detenido a once personas, investigado a cinco más y encausado judicialmente a otras cinco por los delitos de estafa, falsedad documental, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Parte de los implicados actuaban como “mulas económicas”, encargadas de mover el dinero obtenido de forma ilícita.
Las diligencias han sido instruidas por la Guardia Civil de Valladolid y remitidas al Juzgado de Instrucción de Guardia de esa ciudad.
Desde la Guardia Civil recuerdan que las denuncias por este tipo de delitos pueden presentarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica (https://guardiacivil.sede.gob.es/) o en la web www.guardiacivil.es, además de en los puestos de la Guardia Civil de referencia, como el de Minas de Riotinto, donde comenzó esta operación.