La Consejería de Agricultura coordina con ganaderos y oficinas comarcales un plan de actuación para frenar la propagación de la gripe aviar en el Andévalo onubense

La Junta activa el protocolo tras detectar un segundo foco de gripe aviar en Valverde del Camino

Laboratorio para el análisis de la gripe aviar.
Laboratorio para el análisis de la gripe aviar.
La Consejería de Agricultura coordina con ganaderos y oficinas comarcales un plan de actuación para frenar la propagación de la gripe aviar en el Andévalo onubense

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha confirmado la detección de un segundo foco de gripe aviar en una explotación de 8.400 aves de corral en el municipio de Valverde del Camino, apenas a 20 kilómetros del declarado el pasado 5 de septiembre en El Cerro del Andévalo.

Tras los análisis realizados en el Laboratorio Nacional de Referencia, la Junta ha activado de inmediato el protocolo de actuación para evitar la propagación de la enfermedad, en coordinación con la explotación afectada, la Oficina Comarcal Agraria y la Delegación Territorial en Huelva.

Entre las medidas adoptadas figura el sacrificio de las aves y la eliminación de materiales contaminados, siguiendo la normativa europea y los planes nacionales de contingencia. Además, se ha restringido el movimiento de animales en un radio de diez kilómetros, con posibles excepciones contempladas en el reglamento 2020/687 de la Comisión Europea.

La Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera ha subrayado que el objetivo es “actuar con rapidez y diligencia, mantener informados a los ganaderos y adoptar todas las medidas necesarias para frenar el contagio a otras zonas”. Para ello, se están celebrando reuniones diarias entre consejerías —Agricultura, Salud y Medio Ambiente—, así como encuentros con los ganaderos avícolas de la comarca del Andévalo.

El trabajo, han insistido desde la Junta, es transversal y coordinado, con especial vigilancia en las explotaciones de la provincia. Paralelamente, se mantiene la supervisión sanitaria de las personas que han podido estar en contacto con las aves, aunque la transmisión a humanos, recuerdan, es “muy baja”.

La confirmación del foco ha sido notificada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que a su vez ha comunicado la situación a los países de la Unión Europea y a terceros países, tal y como marcan los protocolos internacionales.