Confirmado un brote de gripe aviar en una granja de El Cerro de Andévalo con 8.000 aves afectadas

Las autoridades han inmovilizado la explotación y activado medidas de sacrificio tras detectar el virus H5N1

Confirmado un brote de gripe aviar en una granja de El Cerro de Andévalo con 8.000 aves afectadas

Las autoridades sanitarias y de producción animal han confirmado la presencia del subtipo H5N1 del virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en una explotación de aves de corral de engorde situada en el municipio de El Cerro de Andévalo. La granja, con un censo aproximado de 8.000 aves, comunicó el pasado 1 de septiembre a los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Junta de Andalucía la aparición de síntomas clínicos compatibles con la enfermedad, así como un incremento anormal de la mortalidad en los dos días previos.

Ese mismo día, los SVO realizaron una visita a la explotación y procedieron a la toma de muestras oficiales. El Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, en Madrid, ha sido el encargado de confirmar la presencia del virus en los análisis realizados.

Como parte del protocolo, los servicios veterinarios han inmovilizado la explotación afectada y las situadas en un radio de 10 kilómetros desde el momento de la sospecha, y han iniciado las actuaciones para el sacrificio de las aves, entre otras medidas de control.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la vía más probable de introducción del virus ha sido el contacto indirecto con aves silvestres, dada la situación epidemiológica registrada en las últimas semanas.

En lo que va de 2025, España ha detectado tres focos de gripe aviar en aves de corral —en Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía—, además de un foco en aves cautivas en el País Vasco y 31 casos en aves silvestres repartidos por comunidades como Galicia, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Andalucía o el propio País Vasco.

El brote dl Cerro de Andévalo se suma a los casos ya confirmados este año en aves silvestres en Lugo, Huelva y Sevilla. Mientras tanto, Bruselas ha actualizado este viernes las medidas de emergencia en la Unión Europea tras la aparición de nuevos focos en Bulgaria, estableciendo zonas de protección y vigilancia en su territorio.