martes. 17.06.2025
El tiempo

Capitanía Marítima moviliza a más de un centenar de efectivos para un simulacro de vertido de 30.000 litros de gasoil al mar

El ejercicio se integra en el Programa de Adiestramiento del PlanMarítimo Nacional de la Dirección General de la Marina Mercante.

Capitanía Marítima moviliza a más de un centenar de efectivos para un simulacro de vertido de 30.000 litros de gasoil al mar

Más de un centenar de profesionales de distintas entidades relacionadas con la seguridad y las emergencias han participado esta mañana en un simulacro de lucha contra la contaminación marítima promovido por la Capitanía Marítima de Huelva, dependiente de la Dirección General de la Marina Mercante (DGMM) del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

El ejercicio ha consistido en la simulación de un vertido de 30.000 litros de fueloil en aguas portuarias, concretamente en el pantalán Reina Sofía del Puerto de Huelva, con deriva hacia el Paraje Natural Marismas del Odiel, uno de los enclaves ecológicos más sensibles de la provincia.

En el simulacro han intervenido efectivos de la propia Capitanía Marítima, la Autoridad Portuaria de Huelva, el Centro de Coordinación de Salvamento MarítimoEmergencias 112 Andalucía, la Comandancia Naval de Huelva, así como personal de las empresas Moeve Parque Energético La Rábida y Moeve Trading. Esta actuación se enmarca dentro del Programa de adiestramiento y ejercicios periódicos del Plan Marítimo Nacional, que coordina la DGMM para evaluar y mejorar la respuesta ante emergencias reales.

El ejercicio ha permitido poner a prueba tanto los medios marítimos como los terrestres, trabajando de forma prioritaria en la coordinación y cooperación entre administraciones públicas y empresas del ámbito marítimo-portuario. El objetivo principal ha sido reforzar la capacidad de reacción conjunta ante una situación de emergencia ambiental, bajo la premisa de que la integración efectiva de medios humanos y materiales es clave para el éxito en este tipo de intervenciones.

Simulación de colisión y respuesta inmediata

El escenario recreado ha simulado la colisión entre un buque tanque amarrado y cargado de fueloil y un remolcador, provocando el vertido masivo de combustible a la ría. La respuesta ha incluido el despliegue de barreras de recogida dinámica, contención y maniobras de dispersión, así como la activación de barreras de sellado para evitar que el vertido alcanzara las playas del Paraje Natural Marismas del Odiel.

Ante la gravedad del incidente, se han activado varios planes de emergencia: el Plan Interior Marítimo (PIM) del Puerto de Huelva, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Contaminación del Litoral en Andalucía (PECLA) y el Plan Marítimo Nacional en situación 1, bajo coordinación del Ministerio de Transportes.

Durante el ejercicio también se ha simulado la constitución de un comité de crisis presidido por el capitán marítimo de Huelva, Alejandro Andray, con la participación de la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, José Manuel Correa, entre otros representantes institucionales.

Este tipo de simulacros permiten evaluar de forma práctica la capacidad de respuesta ante catástrofes ambientales y fortalecer los protocolos de actuación conjunta entre las distintas entidades implicadas.