miércoles. 06.08.2025
El tiempo

Baja el paro en Huelva pese a perder más de 16.000 empleos en un mes

La provincia lidera la destrucción de empleo en Andalucía por el fin de la campaña agrícola, pero el número de parados también desciende

 

Trabajadores en una plantación de frutos rojos
Trabajadores en una plantación de frutos rojos
Baja el paro en Huelva pese a perder más de 16.000 empleos en un mes

Julio deja en Huelva una fotografía laboral paradójica: el número de desempleados registrados ha bajado en 617 personas, pero la afiliación a la Seguridad Social ha sufrido un desplome histórico, con 16.357 empleos destruidos. El dato negativo en afiliación no solo lidera la caída en Andalucía, sino que supera por sí solo la pérdida de cotizantes de toda la comunidad autónoma, donde se han perdido 16.335 afiliaciones.

A nivel regional, el paro ha bajado en 8.035 personas, situando el total de desempleados andaluces en 590.855, la cifra más baja en un mes de julio desde 2008. En paralelo, el número de afiliados vuelve a caer por debajo de los 3,5 millones (concretamente 3.492.817), tras haber encadenado varios meses por encima de ese umbral, incluyendo un récord histórico en mayo. Solo Cádiz y Málaga lograron crear empleo este mes, mientras que el resto de provincias, especialmente Huelva, han sufrido retrocesos.

En el caso onubense, el retroceso se explica claramente por el fin de la campaña de los frutos rojos, sobre todo de la fresa. Este fenómeno genera cada año una fuerte salida de trabajadores del mercado laboral que, sin embargo, no siempre se traduce en un aumento del paro registrado. ¿La razón? Muchos de los jornaleros pasan directamente a cobrar el subsidio agrario —por lo que no figuran como parados— y otros, especialmente los inmigrantes que vienen a trabajar durante la campaña, regresan a sus países una vez terminada, sin inscribirse como demandantes de empleo.

A ello se suma que, en sectores como la educación, numerosos profesionales finalizan sus contratos temporales en junio y pasan directamente a la inactividad sin apuntarse al paro. Todos estos factores explican por qué una provincia puede perder más de 16.000 empleos en un mes y, al mismo tiempo, registrar un descenso del paro.

En cualquier caso, el dato subraya una vez más la fuerte dependencia estacional del empleo en Huelva, donde buena parte de la actividad laboral gira en torno al campo y a campañas muy concentradas en el tiempo. Una realidad que condiciona la estabilidad del empleo en la provincia y marca, año tras año, el comportamiento de las cifras laborales.