José Carlos Suárez: “De pequeño ya hacía mis primeros figurines de moda sin tener referencias a seguir”.

El hecho de haber sido el presentador del IV edición Nupcial de Diseñadores Noveles de Andalucía me ha permitido descubrir a jóvenes diseñadores onubenses que, además de estar bastante cualificados, sueñan con triunfar en este sector tan complejo.
Y así es como he conocido a José Carlos Suárez Medero, un joven olontense de 22 años que desde pequeño se interesó por el apasionante mundo de la moda. Tanto es así que, tras finalizar el bachillerato en el IES Odiel de su Gibraleón natal, se matriculó en el ciclo formativo de grado superior de patronaje y moda en el I.E.S. La Arboleda (Lepe) y actualmente está cursando 4º en estudios Artísticos de Moda en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Cádiz.

Para que ustedes también conozcan un poco más el estilo y personalidad de nuestro invitado, averiguar cómo es su día a día y saber por dónde pasan sus inquietudes; tras finalizar el desfile quedé con él para hacerle una entrevista, que gustosa y amablemente aceptó, así que sin más preámbulo vamos al lío ya.
P: Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cómo te describes?
R: Soy un joven olontense, apasionado por el diseño de Moda y la atmósfera que la rodea, con grandes sueños e inquietudes sobre como aportar un poco de mí en este sector. Intentando siempre plasmar mis valores y orígenes en mis creaciones grabadas en mi piel de la tierra donde nací.

P: ¿Desde cuándo te gusta la moda? ¿De dónde viene esta pasión?
R: Desde pequeño he estado en contacto con el arte y el desarrollo creativo. Me gustaba dibujar y ya en aquel entonces hacía mis primeros figurines de moda sin tener referencias que seguir, les pegaba recortes de colores, tejidos y botones. Cuando acabé de estudiar bachillerato me matriculé en el ciclo formativo de grado superior de patronaje y moda, el cual cursé en el I.E.S. La Arboleda (Lepe) y desde ahí comenzó mi trayectoria.
P: Además de presentarte a la cuarta edición nupcial de Diseñadores Noveles de Andalucía, ¿has participado en algún otro certamen?
R: Si, cada año participo en el LUX FASHION SHOW que organiza la Escuela de Arte Superior de Diseño de Cádiz, donde estudio actualmente, además de certámenes de otras escuelas.

P: ¿Eres autodidacta o has estudiado en alguna escuela?
R: Comencé en el mundo de la costura profesional a través de enseñanzas oficiales.
Soy titulado como técnico superior de Patronaje Industrial y Moda, y actualmente cursando 4º en estudios artísticos superiores de Diseño de Moda, ambas titulaciones me han enseñado las bases fundamentales del diseño de moda en todos sus niveles, desde una idea inicial hasta la confección de los diseños finales, pasando por el proceso de bocetaje, elección de tejidos, patronaje y una larga lista de fases y elementos a tener en cuenta para el desarrollo de una colección de moda.
P: ¿En qué diseñadores te inspiras o cuáles son los que admiras?
R: Principalmente, y aunque la moda está en constante desarrollo, hay algunas firmas clásicas que bajo mi punto de vista se adaptan perfectamente a las nuevas tendencias sin dejar atrás su esencia como pueden ser Loewe, Schiaparelli o Burberry. Y en relación a la cultura y tradiciones andaluzas, en cuanto a moda flamenca, Juana Martín es actualmente una gran exponente en ámbito internacional, participando en la semana de la Alta Costura de París entre otras.

P: ¿Te gusta más diseñar para el hombre o la mujer?
R: El concepto unisex viene con más fuerza. Considero que la moda está avanzando hacia un futuro donde las prendas no tienen género, sobre todo la moda comercial de estilo casual y street. Las grandes superficies que tanta fuerza tiene en el mercado actual apuestan cada vez más por esa tendencia.
Por lo tanto, yo, como diseñador joven, me veo muy reflejado con el concepto de la moda unisex con prendas que se puedan usar tanto en el día a día como en eventos de mayor importancia, marcando siempre un estilo propio que identifique y represente tus valores a la vez que te haga sentir cómodo.
P: Hoy en día, además de las pasarelas, el street style tiene gran importancia. ¿De qué manera te inspira la moda de calle?
R: Las infinitas posibilidades de usar una prenda solo se pueden ver en la mayor pasarela que encontramos hoy en día, la calle. Cada persona tiene una forma de ver las cosas y la creatividad a la hora de vestir se ve reflejada en el resultado final de un look.
Además, como fuente de inspiración tomo como referencia las redes sociales, donde observo otra perspectiva de ver una prenda y con ello las necesidades de los clientes.
P: ¿A qué famosa/famoso te gustaría vestir?
R: La música es vital para mí. Cada día escucho música, por lo tanto, me gustaría vestir a algunos de los artistas que escucho diariamente por lo que sus canciones me trasmiten, entre ellos Niña Pastori, Judeline, Dellafuente, Israel Fernández y una larga lista de ellos.
P: ¿Qué prendas no faltan en tu armario?
R: Es imprescindible para mi fondo de armario que contenga unos Levis 501, un chaqueta de cuero con solapa y una sudadera. Todo bien conjugado con algunos complementos como unas Rayban Wayfarer, reloj Casio, colgantes y algún anillo.
P: ¿Tienes algún proyecto en desarrollo o alguna idea a medio-largo plazo?
R: Durante este último curso de mis actuales estudios, realizaré mi trabajo fin de grado en el que desarrollaré ideas innovadoras con vista de poder presentarlo posteriormente en los certámenes de moda que se me presenten.
P: ¿En qué redes sociales te pueden seguir nuestros lectores?
R: Principalmente uso Instagram con mi perfil personal @joseK_1 donde intento mostrar diseños que realizo tanto académico como profesional.
P: Estamos llegando al final. Me gustaría saber que es para ti la moda
R: La moda forma parte de mi vida. Es la principal manera de expresarme y sobre todo a través de mis diseños, donde cada parte de ellos refleja mi forma de ser. Podríamos decir que es un mundo muy competitivo donde es difícil hacerse un hueco y cada paso cuenta, al igual que considero que pocos brillan a pesar de la magnitud de personas que nos dedicamos a esto.
Por otro lado, debido a la constante demanda de prendas, accesorios y demás elementos de moda, la sociedad no valora el trabajo y esfuerzo que conlleva sacar a la luz una colección tras otra.
P: Muchas gracias por prestarme tu tiempo. ¿Te gustaría añadir algo más que durante la entrevista no te haya interpelado?
R: Me gustaría hacer hincapié en la necesidad de poner en valor el trabajo y dedicación de los jóvenes diseñadores emergentes, ya que, como muchos saben, la artesanía que se requiere para esta profesión es muy compleja. Por eso, desde estas líneas me gustaría darles las gracias al Diario de Huelva, y especialmente a ti, por darle voz a este joven e ilusionado diseñador.