Veintitrés años velando por el camaleón común en Islantilla
La Fundación Centro de Estudios Marinos y la Mancomunidad reeditan su censo anual en el sistema dunar, con resultados similares al pasado año pero lejos de cifras anteriores

La Fundación Centro de Estudios Marinos, en colaboración con la Mancomunidad de Islantilla, ha desarrollado una nueva edición de su tradicional censo del camaleón común en el sistema dunar de este enclave turístico compartido por Lepe e Isla Cristina. Se trata de una acción medioambiental pionera en la costa onubense que se viene realizando de manera ininterrumpida desde 2002, lo que la convierte en un referente en el estudio y conservación de esta especie protegida.
En la campaña de este año han participado 26 voluntarios y 3 coordinadores, que recorrieron el sistema dunar en batidas nocturnas y crepusculares para localizar ejemplares de Chamæleo chamæleon, el reptil más emblemático de Islantilla. El muestreo se extendió desde el entorno del Centro Comercial hasta Urbasur, cubriendo la totalidad del frente litoral.
Los primeros datos apuntan a una población estable respecto al año pasado, aunque todavía por debajo de los niveles registrados en censos anteriores, lo que confirma la vulnerabilidad del camaleón común y de su ecosistema.

El informe preliminar también constata un incremento de residuos en la zona dunar, lo que refuerza la necesidad de insistir en las campañas de sensibilización dirigidas a vecinos y visitantes sobre el respeto al entorno natural. Durante el censo, los voluntarios informaron a los transeúntes sobre la importancia de esta especie y las obligaciones legales de preservación.
El censo cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Islantilla, los ayuntamientos de Lepe e Isla Cristina y la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Huelva, consolidándose como una de las iniciativas de mayor continuidad en la protección del patrimonio natural onubense.