UPA reparte fresas en Castilla y León, la tierra que mima 370 millones de plantas que luego Huelva cultiva

Más de 500 tarrinas de fresas sanas, seguras y sostenibles se han repartido en la Plaza Zorrilla de Valladolid. Tras Madrid, es la segunda parada´junto a León, de la nueva edición de la campaña #YoComoFresasdeHuelva que ha llegado hasta el corazón vallisoletano y, después, a más de 80 alumnos de 3, 4 y 5 años del CEIP Nuestra Señora de las Mercedes de Medina del Campo.
Una campaña ideada por UPA e impulsada este año con el respaldo de la Diputación de Huelva.

Así, las fresas de Huelva regresan a sus orígenes, al territorio donde se crían las plantas, y lo hace de la mano del vicesecretario general de UPA Andalucía, Francisco Moreno; del secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra; del secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González; de un representante de Fresas Nuevos Materiales (FNM) que cultiva la variedad Marisma, la misma que se cría en los viveros castellanos; y, por supuesto, de nuestra mascota Fresi, que ha hecho las delicias de los vecinos y de los niños. Todos han querido inmortalizar el momento y la recogida de las fresas con una fotografía con Fresi.
Se da la circunstancia de que, en Castilla y León, de los 52 viveristas que trabajan y producen entre Valladolid, Ávila y Segovia, 32 se dedican a sacar adelante las plantas de las fresas que luego se cultivan en Huelva.
Esto hace que 370 millones de plantas bajen todos los años desde tierras castellano-leonesas a Huelva y que, al día, se planten 8 millones en nuestras explotaciones.
UPA Andalucía ha querido trasladar a los consumidores de Valladolid, y también a los más jóvenes de las casas de Medina del Campo, que las fresas de Huelva son sanas, seguras y sostenibles y que detrás de este cultivo hay más de 100.000 trabajadores y miles de agricultores que todas las mañanas se levantan temprano para producir este alimento de calidad.
El vicesecretario general de UPA Andalucía, Francisco Moreno; puso el énfasis en el hecho de que en Huelva “se produce el 96% de las fresas que se obtienen en España y eso supone 1.300 millones de facturación. Es importante poner en valor estas cifras y, también, el trabajo diario que realizamos los agricultores para producir unas fresas con altos valores nutricionales, sociales, económicos y medioambientales.
El secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha afirmado: “Volvemos a Valladolid porque queremos decirles a los ciudadanos, a los consumidores, que las fresas de Huelva, que inician aquí su proceso vital, en esta tierra, porque de aquí son las plantas que cultivamos en nuestras explotaciones, son sanas, seguras y sostenibles, y que la campaña #YoComoFresasdeHuelva pretende reforzar esa realidad y seguir promocionando un consumo de fresas que, en la actualidad, es de 2,32 kilos por persona el pasado año”, ha señalado Manuel Piedra.
Por último, el secretario general de UPA Castilla y León, Aurelio González, agradeció que UPA Andalucía haya llevado hasta Valladolid y Medina del Campo, y mañana León, este reparto simbólico dentro de la campaña #YoComoFresasdeHuelva. “España es líder mundial en muchos productos, como las fresas.
Cada vez que se habla de fresas, lo primero que se te viene a la cabeza es Huelva y es su calidad, así como Castilla y León, porque somos la tierra donde nacen las plantas de esas fresas sanas, seguras y sostenibles que tenemos ante nosotros. Es una fruta de temporada con muchos componentes saludables que se puede consumir con todas las garantías”, ha afirmado.
El reparto de fresas realizado tanto en Valladolid como en Medina del Campo ha resultado todo un éxito, porque ciudadanos y alumnos han cogido su tarrina y han podido hacerse fotografías con nuestra mascota, Fresi, que, junto a las propias fresas de Huelva, ha causado sensación en la Plaza de Zorrilla y en el CEIP Nuestra Señora de las Mercedes. Mañana, 13 de marzo, la campaña #YoComoFresasdeHuelva seguirá en tierras castellanas, en concreto en León; y el próximo día 26 estará en el Parlamento Europeo, en Bruselas.

Anteriormente esta campaña visitó Madrid, donde fue todo un éxito de afluencia de público.
