viernes. 15.08.2025
El tiempo

Comienzan las obras de restauración de las fachadas de la Iglesia Prioral del Castillo de Aracena

Los trabajos se llevarán a cabo en las fachadas norte y este de este templo gótico-mudéjar del siglo XIII, con una inversión total de 280.000 euros.

 

IMG_7509
Comienzan las obras de restauración de las fachadas de la Iglesia Prioral del Castillo de Aracena

Ya han arrancado los trabajos de restauración en la Iglesia Prioral del Castillo de Aracena, un edificio emblemático del siglo XIII anexo a la fortaleza que corona la localidad. La empresa Hermanos Campano ha iniciado el montaje de andamiaje para llevar a cabo la limpieza de las fachadas norte y este, un paso esencial para evaluar el estado real de los muros afectados por agentes atmosféricos y medioambientales y planificar su reparación.

Esta intervención forma parte del Programa Europeo Interreg España-Portugal y cuenta con un presupuesto de 280.000 euros, de los cuales 210.000 proceden de fondos europeos y 70.000 son aportados por el Ayuntamiento. La actuación se centrará en la torre y en el ábside, donde se encuentra el camarín de la Virgen, y supone la primera intervención integral en estas fachadas desde hace más de 50 años.

La primera fase incluye la limpieza de los muros, muy deteriorados por líquenes y musgo, lo que permitirá un diagnóstico detallado del estado de los materiales y del revestimiento, así como un análisis histórico de la construcción y evolución del templo.

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, visitó los trabajos y los calificó de “muy ilusionantes y muy esperados”, destacando la importancia histórica, artística y sentimental del edificio para la localidad. “El paso del tiempo y la climatología han incidido en todos estos muros, que requieren de una intervención que los proteja, los preserve y nos permita disfrutar de ellos en todo su esplendor”, señaló.

Esta actuación es la primera de tres previstas. La segunda, actualmente en licitación, permitirá intervenir en la cubierta y el interior del templo, siendo la más costosa desde el punto de vista económico. La tercera se centrará en la fachada del atrio y la fachada de las escaleras de acceso. Además, se prevén actuaciones complementarias en el recinto fortificado, incluyendo la zona de las casas andalusíes, para culminar un proceso de recuperación y puesta en valor iniciado hace más de 15 años, que incluye investigación arqueológica y restauración patrimonial.

El proyecto permitirá además profundizar en la historia de la Iglesia Prioral y del conjunto del Castillo, aportando nueva información sobre sus orígenes y las intervenciones que ha sufrido a lo largo de los siglos.