miércoles. 27.09.2023
El tiempo

Jornada de tranquilidad y sin aglomeraciones en la aldea de El Rocío

La concejala delegada de la aldea, Rocío Pérez de la Torre, ha puesto en valor la colaboración ciudadana y la labor de los voluntarios de Protección Civil en este fin de semana de Pentecostés.
Jornada de tranquilidad y sin aglomeraciones en la aldea de El Rocío

La aldea de El Rocío y la playa de Matalascañas reciben desde ayer, viernes 21 de mayo, una escalonada afluencia de visitantes y propietarios de segundas viviendas, en tanto que en Almonte se suceden las visitas a la iglesia parroquial de Almonte, donde permanece la Virgen del Rocío.

Según informa el Ayuntamiento en todo el municipio está activado desde ayer, viernes 21 de mayo y hasta el lunes 24 a las ocho de la tarde, el Plan de Emergencia Municipal organizado por el Ayuntamiento de Almonte, y en vigor el Bando editado por la misma entidad, ante la previsión de aglomeraciones que se pueden producir durante el fin de semana y para garantizar, una vez que se ha levantado el estado de alarma y permitido la movilidad, la seguridad de residentes y visitantes.

Según declaraciones efectuadas en la mañana de hoy, sábado 22, por la actual concejala delegada de la aldea, Rocío Pérez de la Torre, “la jornada está discurriendo con normalidad, hay mucha gente en el municipio pero sin aglomeraciones. Todo está bajo control gracias al plan municipal coordinado por la policía local de Almonte, y al apoyo al mismo de la delegación de Salud de Huelva, 112, Guardia Civil, Protección Civil, Policía Adscrita y Espacio Natural de Doñana.

Destacada colaboración ciudadana

La concejala ha destacado y agradecido la colaboración que se está viendo por parte de la gente, evitando aglomeraciones y atendiendo en general las indicaciones que se están dando desde el plan de emergencia, desde las fuerzas de seguridad y a través de los voluntarios de Protección Civil, un comportamiento responsable que es preciso mantener por la alta incidencia de la pandemia que se registra en el municipio almonteño, que ayer estaba con una tasa de 595 por cada cien mil habitantes, cifra que mantendría al municipio con cierre perimetral de no haber concluido el estado de alarma.