Santa Olalla del Cala acoge los días 11 y 12 de octubre las I Jornadas de Tradiciones Ibéricas
El ayuntamiento de la localidad ha diseñado una amplia programación que incluye degustaciones de jamón, talleres de cocina en vivo, rutas de senderismo, así como charlas y exposiciones

Con el objetivo de poner en valor no solo la excelencia de los productos ibéricos de la comarca serrana, sino de rendir homenaje a la cultura, la tradición y, sobre todo, a las personas cuya vida gira en torno al cerdo ibérico y su producción, los días 11 y 12 de octubre se celebran en Santa Olalla del Cala las I Jornadas de Tradiciones Ibéricas.
La diputada de Agricultura y Ganadería, Patricia Millán, quien ha estado en la presentación de estas Jornadas junto con la alcaldesa de Santa Olalla del Cala, Asunción Ríos, y la Concejala de Empleo, Formación y Nuevas Tecnologías, Carmen Pequenís, ha asegurado que “desde la Diputación colaboramos, como no puede ser de otra forma, en todas estas iniciativas que ponen en valor a uno de los grandes productos estrellas de nuestra gastronomía, como es el jamón, y que dan a conocer la cultura local de nuestros municipios y sus tradiciones”.
La iniciativa, organizada por el ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, pretende, como ha señalado su alcaldesa, Asunción Ríos, “poner en valor no solo la excelencia de los productos ibéricos de la comarca, sino de rendir homenaje a la cultura, la tradición y, sobre todo, a las personas cuya vida gira en torno al cerdo ibérico y su producción”. La cita, ha añadido la primera edil, “no solo invita a disfrutar de la calidad del producto estrella, sino a conocer el esfuerzo de ganaderos, productores y familias que mantienen viva una tradición centenaria”.
Desde el ayuntamiento de Santa Olalla del Cala, ha insistido la alcaldesa, “queremos resaltar el valor económico y gastronómico en un entorno rural como es Santa Olalla, poniendo en valor nuestro patrimonio y también la naturaleza que nos acompaña en nuestro espacio”. Además, ha augurado que “estas jornadas serán una cita indispensable en las próximas ediciones, porque uniremos tanto el sector gastronómico, el entorno rural, el patrimonio y la cultura junto con el cerdo ibérico”.
Por su parte, Carmen Pequenís ha manifestado que “estas jornadas quieren consolidarse como referente en la promoción del patrimonio gastronómico y cultural de la Sierra, y en su programa de actividades se incluyen degustaciones de jamón, talleres de cocina en vivo, rutas senderistas por dehesas, exposiciones, concursos de cortadores y actividades sociales, todo ello acompañado del mejor ambiente festivo”.