viernes. 01.08.2025
El tiempo

San Juan del Puerto acogerá la clausura del V Congreso Internacional sobre la historia de los vínculos entre España y América

El evento, que se celebrará del 10 al 12 de octubre bajo la dirección del profesor David González Cruz, reunirá a especialistas de todo el mundo para analizar cinco siglos de cooperación e intercambios

Cartel del congreso.
Cartel del congreso.
San Juan del Puerto acogerá la clausura del V Congreso Internacional sobre la historia de los vínculos entre España y América

San Juan del Puerto será escenario del acto de clausura del V Congreso Internacional conmemorativo del Descubrimiento de América, que se celebrará del 10 al 12 de octubre de 2025 bajo el título “Historia de la cooperación y de los intercambios entre España y América (1492–2025)”. El evento estará dirigido por el catedrático y sanjuanero David González Cruz, y cuenta con inscripción gratuita, certificada oficialmente por la Universidad de Huelva.

El congreso reunirá a destacados especialistas nacionales e internacionales en historia, cultura y cooperación iberoamericana. La jornada inaugural tendrá lugar el viernes 10 de octubre a las 16:00 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Educación, Psicología y Ciencias del Deporte de la Universidad de Huelva, con ponencias centradas en la protección jurídica de los indígenas, el primer viaje colombino o el mestizaje en los primeros contactos entre españoles y nativos.

El sábado 11 de octubre, las actividades se trasladarán al Foro Iberoamericano de La Rábida, donde se abordarán temas como el análisis lingüístico de las lenguas indígenas, la independencia del Perú o el intercambio cultural a través del libro. También habrá una mesa redonda moderada por el periodista Norberto Javier con representantes de instituciones locales. La jornada culminará con una visita al Monasterio de Santa Clara de Moguer.

La clausura se celebrará el domingo 12 en el Teatro Municipal Juan Alonso de Guzmán de San Juan del Puerto, con intervenciones sobre la cooperación española en la Amazonía, la educación para el desarrollo en Iberoamérica y la implicación de las universidades españolas en proyectos de sostenibilidad y diversidad cultural. Como broche final, los asistentes visitarán la finca que fue gestionada por Briolanja Moniz Perestrello, cuñada de Cristóbal Colón.

Durante el congreso se inaugurará también la exposición “Proyectos de cooperación con América promovidos desde los Lugares Colombinos”, y se prevé su reconocimiento como actividad formativa para el profesorado por parte del CEP Huelva-Isla Cristina.

Las inscripciones ya están abiertas y pueden realizarse a través del enlace:
👉 http://eventos.uhu.es/go/VDescubrimiento