La Junta ofertará 90 contratos para los médicos residentes que terminan su formación este mes en Huelva

Del total de los contratos, 65 son temporales y el resto de larga duración
La Junta ofertará 90 contratos para los médicos residentes que terminan su formación este mes en Huelva

El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofertará un total de 90 contratos a todos los médicos residentes que se están formando en los centros sanitarios de la provincia de Huelva. Con esta medida, incluida en el ‘Plan de actuación Mir 2020’, se persigue captar a estos profesionales para que permanezcan en la sanidad pública onubense. El número de contratos ofertados es superior al total de residentes que finalizan este año, por lo que se garantiza que la oferta sea atractiva para estos profesionales.

El próximo viernes 15 se ofertarán de forma simultánea en todos los centros de la comunidad autónoma estos contratos, que en el conjunto de Andalucía ascienden a 1.480. En el caso específico de Huelva, se lanzarán 25 contratos de larga duración (con fecha de inicio el día después de la finalización del periodo de formación y hasta el 31 de diciembre de 2020), mientras que los 65 restantes serán hasta 31 de octubre de 2020. Con estas contrataciones se posibilita mantener su relación contractual y desarrollo profesional en la sanidad pública en la provincia. Antes de realizar estas ofertas cada centro tiene que tener agotadas las listas de candidatos inscritos en bolsa para Larga Duración de las especialidades que vaya a ofertar.

Además, antes de final de año, estos contratos se materializarán en interinidades o sustituciones de larga duración donde se podrán presentar los residentes que han finalizado este año y cualquier facultativo interesado. Esta oferta permitirá avanzar en la estabilidad de la plantilla del SAS.

En el caso de que se registren más residentes interesados que contratos, se aplicarán los criterios de baremo de Bolsa Única; si hay empate entre los candidatos, se tendrá en cuenta la nota de finalización de la residencia y, por último, el orden de apellido recogido en resolución de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se hace público el resultado del sorteo que determina el orden de actuación de los aspirantes en las pruebas selectivas.

En una segunda vuelta, a los profesionales interesados en nombramientos en otros centros se les derivará al centro de interés -si hubiera en este centro aún plazas disponibles- el miércoles 20 de mayo.

Además de Medicina Familiar y Comunitaria, que concentra el 42% del total de contrataciones, las categorías con mayor número de ofertas son: Pediatría, seguida de Medicina Familiar y Comunitaria en Servicio de Cuidados Críticos y Urgencias, Anestesiología y Reanimación, Medicina Interna, Cirugía Ortopédica y Traumatología o Radiodiagnóstico.

IU pide más medios

Desde Izquierda Unida han reclamado “más medios, más contrataciones y el incremento del gasto sanitario” por parte de la Junta de Andalucía. El Coordinador Provincial de Izquierda Unida en Huelva, Rafael Sánchez Rufo, asegura que en estos momentos, mientras la sociedad afronta la desescalada de las medidas de emergencia por la crisis del Covid-19, “reclamamos a los responsables sanitarios de la Junta de Andalucía que no se relajen lo más mínimo” y pongan más medios para reforzar la sanidad pública, descartando cualquier tipo de despidos y realizando más contrataciones para reforzar tanto la atención primaria como la hospitalaria.

En este sentido, Izquierda Unida en Huelva señala que la población onubense necesita tener todas las garantías para poder ser atendida en los centros de salud de atención primaria, donde “hacen falta más personal y más medios, tanto para luchar contra el coronavirus como para garantizar el resto de cartera de servicios sanitarios públicos”.

Además, la sanidad pública tiene que estar suficientemente preparada para afrontar posibles rebrotes de la enfermedad y para atender a la población en riesgo, por lo que tanto la atención primaria como la hospitalaria tienen que contar desde ya con muchos más medios para evitar que el personal sanitario y las demás trabajadoras y trabajadores de la salud no vuelvan a verse desbordados y  puedan afrontar su trabajo sin riesgos para su salud, contando con todos los equipos de protección necesarios y con más medios para salvar vidas y prevenir la enfermedad, como es la realización de test del Covid-19 al personal sanitario y al resto de la población en situación de riesgo.