viernes. 31.10.2025
El tiempo

La provincia de Huelva, reconocida por los premios Iter Vitis como mejor destino enoturístico sostenible

La Diputación Provincial recibe el galardón en Tesalónica por su modelo de turismo del vino que combina sostenibilidad, cultura y participación comunitaria

La provincia de Huelva, reconocida por los premios Iter Vitis como mejor destino enoturístico sostenible

La provincia de Huelva ha sido reconocida con el Premio al Mejor Destino Enoturístico Sostenible en los Premios Iter Vitis 2025, entregados durante la conferencia anual celebrada del 15 al 17 de octubre en Tesalónica (Grecia). El galardón fue recogido por el vicepresidente tercero de la DiputaciónFelipe Arias, en una ceremonia que distingue las mejores prácticas europeas en turismo del vino, innovación y conservación del patrimonio vitivinícola.

Este reconocimiento pone en valor la estrategia de la Diputación de Huelva en materia de enoturismo sostenible, basada en la protección ambiental, la implicación de la comunidad y la promoción del patrimonio cultural vinculado al vino. Huelva se consolida así como un referente dentro de la red europea Iter Vitis, que promueve la cooperación entre regiones vitivinícolas de todo el continente.

Durante la conferencia, la jefa del Servicio de Desarrollo Local y Fondos EuropeosEsther García Vidal, participó en un panel dedicado a la sostenibilidad ambiental en el turismo del vino junto a expertos de Italia, Croacia, Grecia y Francia. En su intervención destacó la capacidad de la provincia onubense para combinar innovación y tradición en la preservación de los ecosistemas y el impulso de un turismo respetuoso con el entorno.

El encuentro reunió a representantes institucionales, universidades y entidades de toda Europa bajo el lema “Turismo cultural del vino en acción: buenas prácticas para un futuro más verde, inclusivo e innovador”. Entre los premiados de esta edición figuran el Hameau Duboeuf (Francia) como Mejor Museo del Vino, Quinta do Quetzal (Portugal) como Experiencia Enoturística más Innovadora, Strada del Vino Marsala (Italia) como Mejor Ruta del Vino y Oinoxenia (Grecia) como Mejor Iniciativa Cultural.

La cita concluyó con la Asamblea General de la Federación Iter Vitis en la localidad griega de Naousa, donde se definieron las líneas estratégicas de cooperación para los próximos años. En este marco, la Diputación de Huelva reafirmó su compromiso con la red europea —de la que actualmente ostenta la presidencia en España— y con la promoción del vino como motor de desarrollo territorial sostenible.

Iter Vitis – Los Caminos de la Vid en Europa, reconocido como Itinerario Cultural del Consejo de Europa, integra a más de veinte países y regiones comprometidas con la conservación y difusión del patrimonio vitivinícola común. Gracias a su labor, Huelva se consolida en el mapa europeo del enoturismo sostenible, reforzando su identidad cultural y su papel en el turismo de calidad.