El programa LEADER impulsa 54 proyectos en la Cuenca Minera de Riotinto con una inversión de tres millones de euros
La Asociación para el Desarrollo Rural Cuenca Minera de Riotinto canaliza las ayudas europeas que han permitido crear y modernizar empresas, mejorar infraestructuras públicas y reforzar la cohesión social de la comarca

La Cuenca Minera de Riotinto vive una etapa de transformación económica y social gracias al Programa de Desarrollo Rural con enfoque LEADER 2014-2022, cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía, y gestionado en la comarca por la Asociación para el Desarrollo Rural (ADR) Cuenca Minera de Riotinto. Desde 2018 y hasta 2025, este programa ha permitido movilizar más de tres millones de euros en subvenciones, generando una inversión total que supera los cinco millones y la puesta en marcha de 54 proyectos.
De ese conjunto, 43 iniciativas han estado centradas en la creación o modernización de empresas locales, con la generación de 12 empleos directos y el mantenimiento de otros 75, reforzando así el tejido productivo de una comarca históricamente vinculada a la minería pero en pleno proceso de diversificación. En el ámbito empresarial, destacan actuaciones en servicios esenciales y tecnológicos, como la modernización de asesorías, clínicas dentales, centros de fisioterapia, ópticas, tintorerías y otros negocios que acercan servicios básicos a los vecinos sin necesidad de desplazarse fuera del territorio. También el sector industrial y extractivo se ha beneficiado de este impulso, con la adquisición de maquinaria pesada y equipamientos clave para las empresas auxiliares de servicios mineros y de obra pública.
El programa LEADER también ha tenido un notable impacto en el ámbito público y social. Los ayuntamientos de la comarca han ejecutado proyectos de modernización de espacios urbanos, deportivos y culturales. Entre ellos destacan la construcción de pistas de pádel y un gimnasio en El Campillo, la mejora de la Plaza de España y la plaza de toros de Campofrío, y la reforma del Ayuntamiento de La Granada de Riotinto con criterios de eficiencia energética. En el plano cultural, el programa ha hecho posible la creación del Museo Etnográfico de Zalamea la Realy la modernización del archivo histórico de Minas de Riotinto, consolidando el compromiso con la preservación del patrimonio comarcal.
Una parte significativa de los fondos se ha destinado a proyectos de carácter social y de atención a colectivos vulnerables, con ayudas que superan los 200.000 euros. Entre ellos sobresale la ampliación de la residencia escuela-hogar de ASPROMIN en El Campillo, dotada de calefacción por energía solar. Asimismo, se han financiado iniciativas como la dinamización sociocultural en los huertos del entorno minero promovida por la Asociación Matilde o la modernización del equipamiento de la Banda de Música de Nerva.
La Asociación para el Desarrollo Rural Cuenca Minera de Riotinto ha sido el eje vertebrador de esta transformación. Su labor técnica y de acompañamiento a promotores públicos y privados ha sido clave para facilitar la tramitación de proyectos, incluso los más complejos, como los impulsados por la Fundación Río Tinto, orientados a la accesibilidad, la movilidad y la innovación en el Parque Minero. Además, la ADR ha promovido programas de igualdad, formación y cooperación interterritorial, como el proyecto “Yo Soy Mujer Rural” o las iniciativas de eficiencia energética y dinamización juvenil.
El éxito del programa LEADER en la Cuenca Minera de Riotinto demuestra el valor de la colaboración entre las instituciones, el tejido empresarial y la ciudadanía. Un modelo que ha logrado traducir la financiación europea en progreso real, fortaleciendo la economía local, mejorando las infraestructuras y abriendo nuevas oportunidades en un territorio que continúa avanzando hacia un desarrollo sostenible y equilibrado.