La Diputación respalda de forma unánime la defensa de la DOP Jabugo
El Pleno pide al Gobierno y a la UE que rechacen las pretensiones de Guijuelo de rebajar los estándares de calidad

El Pleno de la Diputación de Huelva ha respaldado hoy, en sesión ordinaria y por unanimidad, una moción del grupo popular en defensa de la calidad de la Denominación de Origen Protegido (DOP) de Jabugo e instando tanto al Gobierno de España como a la Unión Europea a denegar las pretensiones de la DOP Guijuelo de rebajar los estándares de calidad. El Pleno también ha aprobado otras mociones relativas a la mejora de las conexiones ferroviarias, a la creación de la Casa de las Américas, así como una declaración conjunta en apoyo a la Salud Mental.
En la moción en defensa de la DOP Jabugo, se considera que si se autorizan las modificaciones propuestas por la DOP Guijuelo, ésta podría amparar bajo dicha DOP animales cerdos ibéricos al 50 por ciento cruzados con Duroc. A ello se une que la DOP Guijuelo admite en la designación de venta ‘cebo de campo’ las explotaciones intensivas con una carga ganadera de hasta 100 cerdos por hectárea.
Ello supondría que, en competencia directa con otras DOP del mismo sector como la de Jabugo, se compitiera en el mercado tanto en precio, pues lógicamente su producción de Guijuelo se ve alterada al alza, como consecuentemente en aumento de la producción y lógicamente una esperable caída de precios.
En la moción se insta de manera urgente al Gobierno de España a reconsiderar y no aceptar las peticiones realizadas por la DOP Guijuelo, al menos si pretenden seguir manteniendo la máxima distinción europea como sello de calidad garantizada. Así como mostrar el mayor de los respaldos a la DOP Jabugo, como seña esencial de identidad de la provincia de Huelva, estandarte gastronómico provincial y salvaguarda de tradiciones y patrimonio etnológico y cultural en nuestra provincia, motor económico y ecológico en nuestras dehesas, campos y sierra.
En la segunda de las mociones del grupo popular, aprobada con el apoyo del grupo socialista, la abstención del grupo de Izquierda Unida Los Verdes Equo Podemos Iniciativa y el voto en contra de VOX, se insta al Gobierno de España a que, a través del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y de ADIF/Renfe, se realice un estudio exhaustivo de la demanda real y potencial de viajeros en las estaciones de las líneas Huelva-Zafra y Huelva-Sevilla, con el objetivo de ampliar de manera significativa el número de paradas de trenes diarias en todas las direcciones.
Tanto en la línea Huelva-Zafra como en la Huelva-Sevilla, los populares piden el aumento de frecuencia de trenes y de paradas, puesto que se corre el riesgo de evidenciar por parte de los usuarios un abandono de los servicios, si estos no son adecuados en calidad y en cantidad, suponiendo una excusa perfecta en un futuro para alegrar la falta de uso como motivación para su cierre.
En la moción se solicita también al Gobierno de España que se dote a las estaciones de estas localidades de los recursos necesarios para garantizar la calidad y accesibilidad del servicio, incluyendo posibles mejoras en las instalaciones si fuera necesario.
Por otra parte, se ha aprobado la moción del grupo de Izquierda Unida Los Verdes Equo Podemos Iniciativa para situar a Huelva como referente y puerta cultual entre Europa y América mediante la creación de la Casa de las Américas. Con el voto en contra de VOX y el respaldo del resto de grupos políticos, se ha aprobado la moción para hacer un estudio pormenorizado de viabilidad técnica, económica y de coordinación institucional para desarrollar las actuaciones necesarias para la creación de la Casa de las Américas de Huelva, como institución cultural permanente dedicada al fortalecimiento de las relaciones entre la provincia y los pueblos de América Latina, explorando fórmulas de colaboración con la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y otras instituciones de ámbito nacional e internacional.
Salud Mental
El Pleno se ha iniciado con la lectura de una declaración conjunta del grupo popular, el grupo socialista y la coalición de izquierdas en conmemoración y apoyo al Día de la Salud Mental, previsto para el próximo 10 de octubre. El manifiesto, leído por Vanessa Gómez y Ioana Dutu, usuarias de FEAFES, Asociación de Familiares y Personas con Problemas de Salud Mental de Huelva y su provincia, los grupos políticos muestran su apoyo y reconocimiento hacia las personas con problemas de salud mental y sus familias, especialmente a las que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad como son la infancia y adolescencia, las personas afectadas por patología dual, personas sin hogar, las mujeres víctimas de violencia de género y en situación de exclusión social
Al mismo tiempo, se comprometen a impulsar acciones, proyectos y estrategias que supongan un cambio en la forma de ver, proteger y atender la salud mental de la población más allá del concepto de salud, actuando sobre parcelas como el empleo, la educación, la digitalización (incluidos los efectos de la inteligencia artificial), la protección social, la seguridad financiera y la investigación, la vivienda, el urbanismo, el acceso a la cultura, los medios y la comunicación, el medio ambiente y el clima.
En la declaración, los grupos firmantes declaran su apuesta por la promoción de la salud mental, el desarrollo de habilidades de aprendizaje social y emocional, la detección temprana y el cribado en entornos educativos para apoyar, gestionar y promover la salud mental de niños y jóvenes; así como su compromiso con el cumplimiento de la obligación de garantizar la accesibilidad universal a los recursos y prestaciones públicos, la humanización de la atención y con la creación de espacios estables de coordinación interinstitucional para acordar actuaciones conjuntas que garanticen la atención de las situaciones más complejas de forma más eficiente.
Desde la Diputación se reafirma el compromiso con el derecho a la vida independiente, con el derecho a recibir ayuda profesional y acompañamiento para recuperar el proyecto vital en el entorno comunitario a través de figuras de apoyo mutuo y asistencia personal, el derecho a un trabajo digno, inclusivo y saludable para todas las personas, especialmente aquellas con problemas de salud mental
Por último, y por unanimidad, se han aprobado las propuestas sobre la cesión gratuita y temporal de uso para aprovechamiento cinegético de fincas patrimoniales de la Diputación de Huelva en los términos municipales de Almonaster la Real, Berrocal, El Campillo, Nerva y Valverde del Camino.