miércoles. 29.11.2023
El tiempo
Agricultura y Regadíos

Las organizaciones agrarias registran en la Subdelegación la convocatoria de manifestación y paro para el 15N

Esta medida de protesta fue acordada en respuesta al recorte impuesto desde la Junta de Andalucía del 50% del agua disponible para el riego y las obras pendientes . Freshuelva, Interfresa, Asociación de Citricultores, UPA, Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu) presentaron un panel reivindicativo a Gobierno y Junta.
Agricultores revisando las plantaciones
Agricultores revisando las plantaciones
Las organizaciones agrarias registran en la Subdelegación la convocatoria de manifestación y paro para el 15N

Las organizaciones agrarias de la provincia onubense han registrado esta mañana en la Subdelegación del Gobierno de Huelva la convocatoria de manifestación y paro general en los pueblos agrícolas que celebrarán el próximo 15 de noviembre.

Cabe recordar que esta medida de protesta fue acordada en respuesta al recorte impuesto desde la Junta de Andalucía del 50% del agua disponible para el riego debido a la declaración de sequía extrema dictada por la demarcación Tinto-Odiel-Piedras, una cuenca 100% andaluza.

Aunque la protesta también exige al Gobierno central y a la misma Junta el desarrollo de obras hídricas esenciales para mantener un sector que emplea cada año a miles de personas y mueve, solo en el sector de frutos rojos, más de 1.500 millones de euros en exportaciones.

El hecho de registrar hoy la convocatoria de paro ante la autoridad competente se debe a que es el último día de plazo legal disponible para hacer coincidir la marcha, protesta, concentración y paro con el 15N, la jornada en la que entrará en vigor la orden aprobada y ya publicada en el BOJA por la Junta de Andalucía.

Cabe recordar que representantes de Freshuelva, Interfresa, Asociación de Citricultores de la Provincia de Huelva, UPA, Asaja, Cooperativas Agro-Alimentarias Huelva y la Asociación de Comunidades de Regantes de Huelva (Corehu) presentaron hace varios días un panel de medidas que llevará a cabo el sector agrícola ante el anuncio del recorte del 50% del agua para el riego.

Todos coinciden en que el recorte de este 50% supone "una verdadera catástrofe para el sector" y también para la economía provincial. "Hay 200.000 familias que dependen directa o indirectamente de nosotros y no podemos fallarles", aseguraron los representantes de los agricultores.

El presidente de la Asociación de Citricultores de la provincia de Huelva, Lorenzo Reyes, detalló recientemente las propuestas y alternativas que ofrecen las organizaciones a las administraciones competentes para poder tener un aprovechamiento mayor del agua disponible actualmente y que zanjaría muchos de los problemas de sequía actuales, que son:

  • No aplicar la restricción del 50% hasta el 1º de enero, como medida cautelar, ya que está lloviendo y estamos teniendo un otoño húmedo.
  • Tomas de la presa de Andévalo declarada de emergencia en el Plan Andaluz de Sequía (solo falta la aprobación por parte de la Administración competente).
  • Toma del Piedras, pendiente de culminar el diálogo iniciado a nivel de explotación.
  • En acuíferos en buen estado, se deben autorizar a las Comunidades de Regantes la prospección y uso temporal de sondeos de emergencia solicitados conforme al Plan Andaluz de Sequía.
  • En el Bocachanza, hay que sincronizar digitalmente la explotación entre Huelva y Portugal del Guadiana para aprovechar más agua y de mejor calidad.
  • Aprovechar los 20 hm3 del agua embalsada en el Sancho.
  • Tras la aprobación del Plan Hidrológico Tinto, Odiel, Piedras + Chanza, modificar el Plan Andaluz de Sequía eliminando las restricciones al uso eficiente de los bombeos de Bocachanza.
  • Convenio de Albufeira: normalizar la situación de Bocachanza con motivo de su 25 aniversario y autorizar la cesión de derechos de agua a usuarios de Huelva. Que se ejecuten las obras de ampliación de las instalaciones de bombeo y almacenamiento Bocachanza II declarada de interés general en la Ley de PHN.
  • Finalizar la obra de Alcolea que lleva paralizada 6 años, a pesar de tener la DIA aprobada y Convenio de regulación. Se debe hacer la encomienda de gestión a la administración competente.
  • Promover la presa de Coronada, Pedro Arco y Corunjoso, declaradas de interés general y esperadas desde 2001.
  • Que se ejecuten las obras del Anillo Hídrico del Condado para sustituir agua de pozo por superficial.

Comentarios