martes. 23.09.2025
El tiempo

El murmullo de la Magna Mariana: la Hermandad de la Virgen de la Bella aclara la tradición de los billetes en el manto

La Hermandad aclara que los billetes en el manto son una tradición centenaria de devoción y agradecimiento, explicando su significado durante la Magna Mariana
Manto de la Virgen de la Bella con los billetes. / Fotografía: Hermandad de la Bella.
Manto de la Virgen de la Bella con los billetes. / Fotografía: Hermandad de la Bella.
El murmullo de la Magna Mariana: la Hermandad de la Virgen de la Bella aclara la tradición de los billetes en el manto

Durante la procesión del pasado 20 de septiembre, algunos asistentes mostraron sorpresa ante los billetes que adornaban el manto de la patrona, una costumbre secular que la Hermandad de la Bella defiende como parte de la devoción histórica del pueblo.

En Lepe, la tradición de colocar billetes en el manto de la Virgen de la Bella se remonta a siglos atrás, cuando los devotos ofrecían monedas para sufragar los cultos y agradecer favores recibidos. Con el paso del tiempo, y especialmente tras la escasez de monedas durante el franquismo, esta práctica se adaptó utilizando billetes sujetos al manto con alfileres, dando lugar a la costumbre actual.

Durante la Magna Mariana de Huelva, celebrada el pasado 20 de septiembre, algunos asistentes cuestionaron este gesto, considerándolo extraño o fuera de lugar. Desde la Hermandad de la Virgen de la Bella, que organiza y preserva esta tradición, se explicó que se trata de un rito centenario con un significado devocional claro: cada donativo simboliza gratitud, petición o apoyo a los cultos de la patrona, manteniendo viva la memoria histórica y cultural de Lepe.

La Hermandad subrayó que, aunque para visitantes y forasteros pueda resultar sorprendente, la costumbre sigue siendo un acto de fe y respeto hacia la Virgen, consolidando así la continuidad de una tradición que forma parte del patrimonio inmaterial del pueblo.