martes. 03.10.2023
El tiempo

Temor vecinal en Mazagón a la ampliación de la petroquímica DECAL junto a la playa

AVEMA presenta alegaciones al proyecto de ampliación de la petroquímica DECAL porque conlleva un "considerable aumento del riesgo de accidente por inflamabilidad y deflagración". El Plan de Emergencia Exterior carece de vías de salida y evacuación, advierte.
Temor vecinal en Mazagón a la ampliación de la petroquímica DECAL junto a la playa

La ampliación de las instalaciones de la empresa petroquímica y de suministro de gases licuados DECAL no ha sido bien recibida por la plataforma vecinal de Mazagón. AVEMA ha presentado un escrito de alegaciones al proyecto de la empresa porque a su juicio conlleva un "considerable aumento del riesgo de accidente por inflamabilidad y deflagración".

El hecho de que las instalaciones se ubiquen junto a plantas como la regasificadora de ENAGAS, la refinería de CEPSA y los tanques de almacenamiento de gasolina de la compañía CLH ha empujado a los vecinos a alegar contra el proyecto.

Y advierten que "el Plan de Emergencia Exterior en las zonas habitadas más cercanas a DECAL carece de vías de salida y evacuación para el conjunto de Mazagón". Una población con unos 4.000 habitantes durante todo el año que se multiplica por 10 cuando llega el verano.

La empresa DECAL, asentada en la zona de servicio del Puerto de Huelva, ha solicitado a la Autoridad Portuaria (APH) la modificación por ampliación de superficie e instalaciones de la concesión administrativa (C-1023) de su titularidad, con destino a terminal marítima de hidrocarburos, así como de otros graneles líquidos relacionados con la industria alimentaria y la fabricación de biocombustibles, en el Puerto Exterior del Puerto de Huelva.

La APH hizo pública esta solicitud en el Boletín Oficial del Estado (Número 102. Pág. 27148, https://www.boe.es/boe/dias/2021/04/29/pdfs/BOE-B-2021-20928.pdf ) como establecen los artículos 85 y 88 del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante, con el fin de que las corporaciones, entidades y particulares que se crean afectados por esta petición, puedan examinar el expediente de que se trata en las oficinas de la APH (Avenida de la Real Sociedad Colombina Onubense) y presentar en el registro de la  entidad por escrito, cuantas alegaciones estimen pertinentes relativas a dicha petición.

Decal es una empresa de origen italiano dedicada al almacenamiento y manipulación de productos petrolíferos, químicos y petroquímicos, aceites vegetales, biocombustibles y gases licuados para terceros. En los últimos años Decal ha llevado a cabo distintas ampliaciones de su terminal en el Puerto de Huelva.

Las alegaciones presentadas se resumen en el "considerable aumento del riesgo de accidente por inflamabilidad y deflagración".

Ha sido la Asociación de Vecinos de Mazagón la que ha dado a conocer el pliego de alegaciones y considera que las instalaciones de DECAL se encuentran en una zona de extrema peligrosidad, ya que, según ponen de manifiesto, " se encuentra rodeada esa zona industrial de otras plantas como son la regasificadora de ENAGAS, la refinería de CEPSA y los tanques de almacenamiento de gasolina de la compañía CLH".

AVEMA acompaña su escrito de alegaciones de material gráfico donde se aprecia la ubicación de DECAL y las empresas vecinas. Y se comprueba la cercanía a las zonas de baño, puerto deportivo y urbanizaciones de uso residencial y turístico.

El proyecto de ampliación no es del agrado de los vecinos del núcleo costero de Mazagón, que se dividen Palos, en la zona costera, y Moguer, en el interior de la urbanización.

AVEMA asegura que "el fomento del almacenamiento en tierra de hidrocarburos no está justificado al no estar en consonancia con las propuestas alternativas al consumo de combustibles fósiles desarrollado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al que pertenece el Puerto de Huelva ". Así se lo han hecho saber a la Autoridad Portuaria en un escrito.

Y señalan que la ampliación "se hace totalmente innecesaria puesto que recientemente la Autoridad Portuaria de Huelva ha resuelto el concurso para la concesión administrativa a la sociedad conformada por CLH-CEPSA, destinada a la construcción y explotación de instalaciones de atraque, almacenamiento y distribución de graneles líquidos y energéticos y otros compatibles en el Puerto Exterior". Según el escrito, "con estas nuevas instalaciones ambas empresas dejarán de utilizar los servicios de DECAL".

El escrito de alegaciones añade que "se estaría aumentando la densidad del riesgo acumulado en la zona y supondría un mayor peligro para la seguridad de los residentes en Mazagón, así como para el medio ambiente, de alto valor ecológico como son sus playas y el entorno de Doñana".

El escrito recuerda que esto "se ha puesto en evidencia de acuerdo a lo indicado por la Capitanía Marítima de Huelva en relación al vertido de hidrocarburo en una operación de suministro de combustible el pasado 17 de abril en el fondeadero junto al Espigón que afectó a las playas de Mazagón, Matalascañas y el entorno de Doñana" (zona Maneli).

AVEMA cree que esta ampliación "estaría irremediablemente asociada con un incremento significativo del tráfico marítimo en el Puerto de Huelva, que mueve unos 2.000 buques al año, incrementándose el riesgo de colisión, como ya se produjo el 30 de abril entre un petrolero y un metanero (con la fortuna de que en ese momento no llevaban cargas".

Pero a juicio de los vecinos del núcleo costero hay otro asunto más espinoso: porque el Plan de Emergencia Exterior en las zonas habitadas más cercanas a DECAL carece de vías de salida y evacuación para el conjunto de Mazagón".

Actualmente y según datos de la propia empresa, DECAL ocupa 145.000 m2 en su superficie de terminal de Huelva y tiene instalados 48 tanques que suman una capacidad de 505.000 M3, un hito para el grupo empresarial, que cuenta con 1.817.500 m3 de capacidad total en sus plantas repartidas por Panamá, Rusia o Brasil, entre otros. La de Huelva es pues su instalación más importante.