Loulé ofrece 16 huertos sociales a familias con escasos recursos

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el 16 de septiembre.
La Municipalidad de Loulé pone a disposición de las personas con menos recursos de la localidad del Algarve un total de 16 nuevas parcelas de las Huertas Sociales. Los interesados tienen de plazo hasta el 3 de septiembre para presentar sus solicitudes y optar así a una parcela de campo para la producció agrícola biológica de alimentos destinados predominantemente a uso propio.
Los interesados, que han de ser ciudadanos residentes o empadronados en el municipio de Loulé desde hace más de tres años, deben completar el formulario de solicitud disponible en el sitio de la entidad local (www.cm-loule.pt). Para obtener más información pueden comunicarse con la División de Medio Ambiente, Espacio Público y Transporte (289 400 890) de la Municipalidad de Loulé o consultar el Reglamento de parcelas Sociales de Loulé, también disponibles en www.cm-loule.pt.
Las parcelas sociales de Loulé, localizadas en uno terreno donde había un antiguo basurero desactivado desde 1984, son una iniciativa de la autoridad local con un fuerte componente social, ya que ofrece a los ciudadanos, especialmente a los más desfavorecidos, la oportunidad de cultivar y así disfrutar de productos frescos de granja, producidos por si mismo.
Las Huertas Sociales de Loulé también tienen la función de promover la importante relación entre el hombre y la tierra como una forma de equilibrio, interacción e integración con el medio social y ambiental.
Las Huertas Sociales de Loulé son compuestas, además de por la parcela municipal, por 20 parcelas con cerca de 30 metros cuadrados cada una, que se entregan a agregados familiares. Esta aplicación es parte de 16 nuevas parcelas. Para apoyar a los hortelanos, existen instalaciones sanitarias, una casa para guardar las herramientas, un vivero para la germinación de las plantas y un espacio para convivencia.
En términos generales, se trata de un encantador espacio que permite la autarquía, el desarrollo de actividades de formación en el ámbito de las prácticas de agricultura biológica y la germinación de las plantas, bio-pesticidas, confección de compotas y conservas.