Los centros de salud de la Costa se reforzarán con 77 profesionales

De ellos, 29 son médicos, 29 enfermeras y 19 personal auxiliar, entre administrativos y celadores-conductores.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta ha puesto en marcha un año más el tradicional dispositivo sanitario que activa en estas fechas, con objeto de dar una respuesta "adecuada" al incremento poblacional que se produce en los municipios de la Costa de Huelva durante los meses de verano.
Este operativo, que está integrado por un total de 77 profesionales, permite que los centros sanitarios de los núcleos costeros de Ayamonte, El Rompido, La Antilla, Isla Cristina, Punta Umbría, El Portil, Mazagón y Matalascañas, a los que se suma el de El Rocío, incrementen sus plantillas con estos efectivos de cara a ofrecer "una asistencia de calidad tanto a residentes como visitantes", según han informado a Europa Press desde la Delegación Territorial de Salud.
De este modo, han indicado que se trata del mismo número de profesionales de refuerzo y distribución en los centros del verano pasado.
Así, la Junta de Andalucía ha invertido 593.253 euros en la confección de este dispositivo, que es posible gracias a la contratación de 6.506 jornadas de trabajo. De los 77 nuevos profesionales que se incorporan a los centros, 29 son médicos, 29 enfermeras y 19 personal auxiliar (administrativos y celadores-conductores). Su planificación se basa en la experiencia acumulada de años anteriores, permaneciendo en funcionamiento hasta mediados de septiembre.
Por ello, inciden en que el refuerzo asistencial diseñado para la época estival, que el año pasado se desarrolló "sin ninguna incidencia", también implica la ampliación de la red de transporte urgente en la Costa con cinco ambulancias más en Matalascañas (2), Mazagón, El Portil y La Antilla, así como la intervención de los equipos móviles de Urgencias dependientes de los distritos de atención primaria y los de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061.
En contraposición al mayor aumento de la demanda en las zonas costeras, cada año se viene comprobando una reducción en la frecuentación de los ciudadanos a los centros de atención primaria en las zonas de interior y no turísticas.
Según los datos de atenciones en 2013, las citas ordinarias se reducen hasta en un 85 por ciento en pediatría por las tardes en los centros de atención primaria y hasta un 80 por ciento en las consultas de adultos. Además, en horario de mañana, las consultas se reducen hasta un 20 por ciento en el mes de agosto si se compara con la frecuentación de un mes fuera del periodo estival.