martes. 26.08.2025
El tiempo

La Junta dice que quien no ha cobrado por la parada de la chirla es porque no ha cumplido los requisitos

La Junta dice que quien no ha cobrado por la parada de la chirla es porque no ha cumplido los requisitos

La Cofradía de Pescadores de Punta lamenta que el Gobierno andaluz "niegue el pan a muchas familias marineras".

La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha recordado que la concesión de ayudas para paliar las pérdidas ocasionadas en el sector pesquero y marisquero por cierre de las zonas de producción, se efectúa a aquellos solicitantes, ya sean armadores o tripulantes, que han cumplido los requisitos establecidos en la Orden de 16 de mayo de 2008.

El pasado 18 de julio se produjo el cierre de todas las zonas de producción de moluscos bivalvos en el litoral onubense por motivos de salud pública al detectarse altas concentraciones de biotoxinas perjudiciales para la salud humana, ha informado la Junta en una nota.

Estas zonas se mantuvieron cerradas hasta el 26 de septiembre, fecha en la que se procedió a la apertura de algunos caladeros, una vez realizados los controles analíticos por parte de la Consejería en esas Zonas de Producción.

Dicho periodo de cierre o paralización temporal de la actividad pesquera, en este caso por motivos de salud pública, ha sido objeto de concesión de ayudas, de acuerdo con esta Orden, que contempla unos requisitos claros, públicos y transparentes, que no se han modificado desde 2008 y que son "bien conocidos" por el sector pesquero y marisquero y por las entidades que los representan, según ha asegurado la directora general de Pesca y Acuicultura de la Consejería, Margarita Pérez.

En el caso concreto de los armadores y de los tripulantes enrolados en su embarcación que han recibido una resolución denegatoria de la Dirección General de Pesca y Acuicultura, la directora general aclara que el motivo "se debe a que no cumplían con los requisitos establecidos en dicha Orden, especialmente los relativos a la acreditación de la inactividad durante el periodo de parada, y cuya única y válida manera de acreditación es la certificación de la Capitanía Marítima de entrega del rol de la embarcación o ausencia de despachos durante el periodo de parada temporal".

Ha sido precisamente "ese incumplimiento del armador lo que ha arrastrado a los tripulantes que tenían enrolados y, al no poder demostrar su barco la inactividad, no pueden acceder a la ayuda", ha lamentado.

En consecuencia, la no acreditación de la inactividad del buque, ya sea por no haber entregado el rol en Capitanía Marítima o por no presentar ausencia de despachos, hace que los tripulantes de esa embarcación no puedan acceder a la ayuda establecida para ellos en la Orden de 16 de mayo de 2008.

Por ello, la directora general lamenta que representantes de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría "siembren la duda y la incertidumbre sobre los tripulantes y los armadores acerca de la no concesión de las ayudas a determinadas embarcaciones de la localidad", algo que no ha sucedido en las embarcaciones de draga hidráulica y rastro remolcado de los puertos de Isla Cristina y Sanlúcar de Barrameda y en algunas embarcaciones del propio puerto de Punta Umbría.

LA RESPUESTA. La respuesta por parte de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría no se ha hecho esperar, y su patrón mayor, Ángel Mendoza, ha mostrado su "discrepancia con tales afirmaciones y su descontento" con la Junta en particular.

Mendoza ha asegurado que el único culpable es la Junta de Andalucía porque “le está negando el pan a muchas familias marineras de Punta Umbría” y que “la inactividad de los barcos está más que demostrada por los datos de la caja verde de cada embarcación, de los cuales dispone la propia Dirección General de Pesca y cuya remisión niega reiteradamente”. “Algo temerá”, afirmó Mendoza, refiriéndose a tal Administración.

Además ha añadido que en otras ocasiones “las ayudas se han pagado todas incluso sin cumplir los requisitos que ahora pone como obstáculos para no abonar las mismas”.

“Ya está bien de tirar balones fuera. Qué expliquen de una vez qué han hecho con ese dinero destinado al sector de la chirla”, continuó diciendo Ángel Mendoza.

Una vez más, volvió a reiterar que “luchará hasta el final por conseguir lo que corresponde a los marineros, incluso si es necesario en vía judicial y hasta las últimas instancias. De hecho, ya estamos tomando las medidas que legalmente nos corresponden”, ha dicho.

Comentarios