El Infoca da por extinguido el incendio de Zalamea
El fuego, en la zona de El Buitrón, amenazó instalaciones agroganaderas, llegando a cortar la carretera HU-5102

El incendio forestal declarado el pasado sábado 21 de junio en la zona conocida como El Buitrón, entre Citoleros y Los Carabales, ya se ha dado por extinguido, según han confirmado las autoridades del Plan Infoca de la Junta. El fuego, que obligó a elevar el nivel de alerta a fase de emergencia —situación operativa 1— por su proximidad a la aldea y a instalaciones agroganaderas, quedó controlado tras más de 48 horas de intensa actuación.
Durante la intervención, se desplegaron diez aeronaves —entre hidroaviones, helicópteros y aviones de coordinación—, junto a siete grupos de bomberos forestales, dos Brica, dos equipos TOP y dos AAMM. También hubo presencia de efectivos terrestres, técnicos en extinción y agentes de Medio Ambiente. El dispositivo logró aislar rápidamente las llamas gracias a un operativo aéreo y terrestre muy bien coordinado, que impidió que el incendio se propagase hasta zonas habitadas.
La carretera HU‑5102, inicialmente cortada para garantizar la seguridad, fue reabierta una vez controlados los últimos focos.
Desde la dirección de Infoca han destacado que el viento pudo afectar la evolución del incendio, especialmente en la zona del barranco por donde avanzaban las llamas, y reconocieron que las recientes lluvias jugaron un papel clave en ayudar a apagar las brasas más persistentes.
El alcalde de Zalamea la Real agradeció públicamente el esfuerzo de los efectivos del Plan Infoca y los servicios de emergencias. Ahora comienza la fase de “frío” —seguimiento preventivo de posibles rebrotes— y el operativo mantiene vigilancia para asegurar que el fuego no se reactive. Afortunadamente, no se registró daño a personas, viviendas ni infraestructuras, y solo se lamentan pérdidas limitadas de masa forestal.
El éxito en la extinción refuerza la confianza en la capacidad de respuesta ante emergencias en escenarios complejos, especialmente cuando se trata de proteger a poblaciones rurales y su actividad agroganadera.