jueves. 10.07.2025
El tiempo

Invierten más de 2,6 millones de euros en renovar el colector de saneamiento entre La Ribera de Cartaya y la Depuradora de La Antilla

La actuación incluye una nueva estación de bombeo y más de tres kilómetros de colector subterráneo

Invierten más de 2,6 millones de euros en renovar el colector de saneamiento entre La Ribera de Cartaya y la Depuradora de La Antilla

La sustitución del colector de aguas residuales entre La Ribera de Cartaya y la Estación Depuradora de Aguas Residuales Urbanas (EDARU) de La Antilla, en Lepe, ya es una realidad tras una inversión superior a los 2,6 millones de euros. El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Álvaro Burgos, ha visitado la zona de actuación junto al alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, para comprobar el resultado de la intervención.

La obra, valorada en 2.646.193,80 euros, ha supuesto la construcción de una nueva estación de bombeo en el margen derecho del río Piedras. Esta infraestructura recoge las aguas procedentes de la estación de La Ribera de Cartaya y las impulsa, mediante un colector subterráneo de 450 mm de diámetro, hasta la estación de bombeo del Corchuelo, atravesando la marisma del río Piedras. Desde allí, se conectan con el colector general que conduce las aguas residuales hasta la EDARU de La Antilla.

El nuevo colector tiene una longitud total de 3.463 metros y combina tramos por gravedad e impulsión. Su recorrido ha sido cuidadosamente trazado por caminos públicos, márgenes de arroyos y bordes de fincas privadas para reducir al máximo la afección a terceros. En su trazado se han instalado cinco ventosas, tres desagües y una arqueta de rotura de carga.

La estación de bombeo está construida en hormigón armado, con cerramiento de ladrillo cerámico y cimentación sobre pilotes prefabricados. Además, se ha dotado de instrumentación y un cuadro de telecontrol que permite su operación a distancia. Para su funcionamiento, cuenta con un suministro eléctrico propio de 100 KVA, conectado mediante una línea subterránea de media tensión de 1,74 kilómetros y un tramo aéreo de 165 metros.

Esta actuación permite mejorar notablemente el sistema de saneamiento de la zona, reforzando la infraestructura hidráulica y medioambiental del litoral onubense.