Intervienen más de 16.000 kilos de productos pesqueros en el primer semestre
Inspección Pesquera ha contabilizado 66 especies diferentes, pero sólo la chirla ocupa casi el 60% del total
Los Servicios de Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, en colaboración con la Guardia Civil y la Policía Autonómica, han decomisado durante el primer semestre de 2016 en Huelva un total de 16.112 kilos de productos pesqueros, siendo la provincia andaluza donde más cantidad se ha intervenido. En el conjunto de Andalucía, la cifra asciende a 47.593 kilos, lo que supone un aumento del 19% respecto a la cantidad incautada en todo el año 2015 (40.023 kilogramos). Esta cifra constata la mejora en la efectividad de las actuaciones llevadas a cabo, en los primeros seis meses de 2016 se han levantado 3.025 actas.
En cuanto el tipo de producto, se han contabilizado 66 especies distintas, si bien solo siete representan el 86% del peso del total incautado: la chirla, con el 57,7% (27.477 kg), la merluza con el 9,4% (4.492 kg), la ortiguilla con el 7,1% (3.401 kg), el atún rojo o de aleta azul con el 5,9% (2.804 kg), el boquerón, con el 3,5% (1.643 kg), la bacaladilla, con el 3,5 % (1.593 kg) y la coquina, con el 2,3 % (1.082 kg).
En lo que llevamos de año, el 63% de los productos pesqueros incautados se han destinado a la alimentación de personas desfavorecidas de Andalucía a través de entidades benéficas o de carácter social, tales como bancos de alimentos, siempre y cuando hayan pasado los controles necesarios para garantizar el cumplimiento de los requisitos sanitarios.
Por otro lado, cuando las condiciones son adecuadas, los moluscos bivalvos decomisados se resiembran en los caladeros con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los caladeros.
Las infracciones más frecuentes que originan decomisos se deben principalmente a ejercicios de pesca en fondos o caladeros prohibidos o zonas vedadas y pesca sin autorización; incumplimiento de jornadas y horarios de pesca; tenencia, transporte, almacenamiento o venta de productos pesqueros de talla no reglamentaria; identificación incorrecta en cajas o embalajes de especies contenidas; transporte/venta/tenencia productos pesqueros sin documentación; embarcación no incluida en los censos establecidos reglamentariamente; así como la tenencia, retención a bordo, transbordo o desembarco de invertebrados marinos procedentes de zonas de producción cerradas por motivos higiénico-sanitarios.