jueves. 29.05.2025
El tiempo

El Gobierno adapta el Plan Rocío Seguro 2025 a la previsión de récord de peregrinos por el Año Jubilar

El dispositivo especial contará con 3.200 efectivos, 14 drones, 4 helicópteros, más de 300 cámaras y la app Alertcops para garantizar la seguridad y fluidez de la peregrinación

 

Vista aérea de la aldea de El Rocío
Vista aérea de la aldea de El Rocío
El Gobierno adapta el Plan Rocío Seguro 2025 a la previsión de récord de peregrinos por el Año Jubilar

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha presentado los detalles del Plan Rocío Seguro 2025, que este año se refuerza ante la previsión de una afluencia histórica por la celebración del Año Jubilar. Fernández ha calificado el despliegue como “el mayor dispositivo especial de seguridad del Estado en Andalucía”, en el que participarán tres ministerios —Interior, Defensa y Transición Ecológica— para garantizar el buen desarrollo de una de las peregrinaciones religiosas más numerosas de Europa.

El plan, que se encuentra en fase de planificación hasta el próximo 31 de mayo, movilizará a 3.200 efectivos entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, DGT, Protección Civil y MITECO. A ello se suman más de 1.200 vehículos, 14 drones, 4 helicópteros, así como el Equipo Pegaso de la Guardia Civil, que realizará labores de vigilancia continua con aeronaves no tripuladas. Además, se desplegarán 328 cámaras, 273 paneles de mensaje variable y 246 unidades de toma de datos para monitorizar en tiempo real el tránsito y la actividad en caminos y carreteras.

Fernández ha subrayado la complejidad del dispositivo, ya que los desplazamientos durante la peregrinación coinciden con los usuarios habituales de las vías. Solo desde Sevilla cruzarán la provincia unas 70 hermandades, con puntos críticos en la salida de la capital, el cruce del Guadalquivir y el paso por el Aljarafe. En total, se esperan más de 350.000 desplazamientos por carretera entre entradas, salidas y movimientos cortos, con un notable incremento del tráfico motorizado y de tracción animal.

La APP Alertcops será uno de los canales clave para mantener la comunicación directa con la ciudadanía, junto con el sistema Es Alert de avisos masivos por telefonía móvil. Además, el plan volverá a contar con tres Puntos Violeta, ubicados en el Vado del Quema, Sanlúcar de Barrameda y la Aldea, activos las 24 horas para atender a víctimas de violencia de género o agresiones sexuales.

El dispositivo especial en la Aldea se activará el 4 de junio a las 23:00 horas y se mantendrá hasta el 10 de junio a las 13:00. Durante los días centrales, del 5 al 9 de junio, se restringirá el tráfico de vehículos a motor, con nueve puntos de control y presencia permanente de unidades de seguridad y tráfico. Pedro Fernández ha puesto en valor la profesionalidad de los cuerpos implicados y ha recordado que este tipo de despliegues son muestra de que Andalucía es un referente en la organización de eventos multitudinarios con seguridad y normalidad.