jueves. 11.09.2025
El tiempo

Gran éxito del seminario internacional de salud de la Eurociudad

Gran éxito del seminario internacional de salud de la Eurociudad

El certamen sobre buenas prácticas de salud se ha desarrollado en Ayamonte y ha concentrado a profesionales sanitarios, asociaciones y colectivos.

El primer seminario de la Eurociudad del Guadiana sobre sobre 'Buenas prácticas para la salud' que se desarrolló este jueves en auditorio del centro cultural 'Casa grande' de Ayamonte ha contado una gran asistencia, entre profesionales de la sanidad, miembros de distintas asociaciones y colectivos.. El certamen, de carácter rotativo entre las localidades de la Eurociudad, parte de la necesidad de consolidar el trabajo conjunto que vienen realizando España y Portugal en materia de salud, y que persiguen entre otros objetivos el mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El evento fue inaugurado por la concejal de Salud, del Ayuntamiento de Ayamonte, Damiana Ruiz y la vicepresidenta de la Cámara Municipal de Castro Marim, Filomena Sintra, a las que se unió para la clausura la edil de la Cámara Municipal de VRSA, María Cabrita, el concejal ayamontina de Deportes y Cultura, Francisco Blázquez.

En la primera ponencia, José Luis Guruceláin, jefe de los servicios de Salud Pública de la delegación de Huelva de la Junta de Andalucía, habló de los compromisos adquiridos por la administración andaluza en el 'IV Plan Andaluz de Salud', entre otros, el de aumentar la esperanza de vida, proteger y promover la salud frente al cambio climático, la globalización y los riesgos emergentes de origen ambiental y alimentario, generar y desarrollar los activos en salud de nuestra comunidad, reducir las desigualdades sociales en salud, situar el sistema sanitario público de Andalucía al servicio de la ciudadanía con el liderazgo de sus profesionales.

A continuación, Pedro Sáenz-López, catedrático del área didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Huelva, abordó la importancia de la actividad física para desarrollar hábitos adecuados que nos llevan a vivir mejor y por más tiempo, a ser más productivos, tener menos probabilidades de enfermar y hasta de sufrir accidentes. También comentó que es fundamental que pongamos a nuestros hijos e hijas en movimiento para evitar la obesidad y las enfermedades relacionadas a ella.

Por último, Fernando Soria, de Projet Manager 'España se Mueve', habló sobre esta iniciativa del Consejo Superior de Deportes, a través de la Fundación Deporte Joven, el Comité Olímpico Español y Equipo de Gestión Cultural. También añadió que colaborar con "España se Mueve" supone contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida de los españoles que se enganchen a la actividad física a través de las diversas campañas de promoción y difusión.

En la sesión de tarde Luis Romao, director regional del IDPJ del Algarve, presentó el programa nacional y regional del Instituto Portugués del Deporte y Juventud.

La jornada finalizó con un panel de expertos donde estuvieron entre otros, un representante del 'Carril bici de Sevilla', concretamente Francisco Javier Pando; Pablo Camilo, representante de una iniciativa privada relacionada con deporte y hábitos de vida saludables "Wellness Kids"; Luis Candeias y Pablo Damasio, del Programa de la Autarquía de Faro de Deporte y Salud y Bruno Carmo, representante de un grupo de Alcoutim, que nos habló de su experiencia en piragüismo.

Comentarios