Diputación inicia una campaña ambiental para el reciclaje en las playas de Cartaya con el primer ‘Pescaíto come plástico’
La escultura instalada en el Caño de la Culata permite a los bañistas depositar envases y bolsas para su reciclaje y busca convertirse en un símbolo de sostenibilidad en las playas onubenses

a Diputación de Huelva ha inaugurado en las playas de Cartaya, en el Caño de la Culata, el primer ‘Pescaito come plástico’ de la provincia, una iniciativa pionera que busca proteger y conservar el patrimonio natural onubense, el litoral, a través de una figura en la que la ciudadanía puede depositar material (envases, botellas y bolsas) para su reciclaje.
El presidente provincial, David Toscano, ha destacado que se trata de una acción que “une limpieza y concienciación, con un gesto sencillo y simbólico: alimentar a este gran pescaíto con residuos que nunca deben quedar en nuestras playas”, al tiempo que se desarrolla una importante labor de sensibilización. “No solo somos una provincia que tiene un gran patrimonio, sino que además lo cuida y sobre todo sabe concienciar para que se continúe cuidando”, ha dicho.
Tras agradecer el trabajo del Ayuntamiento de Cartaya y de la Asociación de Vecinos Portileños, de la que ha partido la idea, Toscano ha subrayado que el organismo ha respaldado el proyecto desde el primer momento “por su impacto positivo”. “Queremos que cada playa onubense tenga su propio pescaíto, como recordatorio visible de que la sostenibilidad se construye entre todos”, ha manifestado.
En la inauguración han estado presentes también el alcalde de Cartaya, Manuel Barroso, la concejala y diputada Patricia Millán, y el presidente del colectivo vecinal, Prudencio Serrano. El ‘Pescaito come plástico’, con unas dimensiones de dos metros de alto por 3,5 de largo, ha sido diseñado por el artista Víctor Konestilo y la construcción ha corrido a cargo de OnubaNaval Huelva. “Es un proyecto bonito y de gran impacto ambiental en nuestro entorno”, ha señalado el alcalde de Cartaya durante el acto.
El presidente provincial ha destacado el impulso de Millán, convencida de que este tipo de acciones son más que campañas ambientales, en tanto que “suponen generar conciencia y compromiso con el patrimonio natural de la provincia”.
Serrano, por su parte, ha agradecido el apoyo de la Diputación, así como el trabajo de los técnicos de Medio Ambiente y del Ayuntamiento de Cartaya, que ha realizado el montaje de la estructura.
Con la ubicación del ‘pescaito’ se busca, además de un punto de reciclaje, una localización para fotografías de vecinos y visitantes que, en el caso de Caño de la Culata, se ha reforzado con el diseño realizado por Víctor Konestilo.