La Diputación de Huelva reivindica el papel de los marinos onubenses en las grandes exploraciones atlánticas
La institución provincial presenta el proyecto europeo AGREE en el Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América celebrado en La Rábida
La Diputación de Huelva ha puesto en valor la relevancia histórica de los marinos y puertos onubenses en las grandes exploraciones atlánticas durante el V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, celebrado en el entorno de La Rábida bajo el lema Historia de la cooperación y de los intercambios entre España y América.
En este marco, la institución provincial, a través de su Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, presentó el proyecto europeo AGREE (Atlantic GREat Explorations), una iniciativa transnacional cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) mediante el programa Interreg Espacio Atlántico.
Durante su intervención, Esther García Vidal, jefa del Servicio de Desarrollo Local y Fondos Europeos, subrayó “la importancia de la provincia de Huelva en la gestación y desarrollo del primer viaje de Colón y en sucesivas expediciones que marcaron el inicio de la globalización y del encuentro entre culturas”. García Vidal destacó además que “los marinos onubenses y los puertos de nuestra costa tuvieron un papel esencial en las grandes rutas oceánicas y en el intercambio entre Europa y América”.
El proyecto AGREE, liderado por la Diputación de Huelva, tiene como principal objetivo crear una Red Atlántica para la valorización de las grandes expediciones náuticas y promover la candidatura de un nuevo Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa dedicado a las Grandes Exploraciones. Esta iniciativa busca resaltar el patrimonio marítimo común de los países atlánticos y su vinculación con figuras clave de la historia de la navegación.
Entre los propósitos del programa se encuentran el intercambio de experiencias entre socios, la elaboración de proyectos complementarios, la puesta en valor del patrimonio histórico y natural, la señalización conjunta de rutasy la creación de recorridos turísticos sostenibles. Todo ello, según la responsable provincial, “contribuirá a la protección del patrimonio, la recuperación de tradiciones locales y la generación de empleo mediante nuevos servicios turísticos de calidad”.
Con una duración de 30 meses y un presupuesto superior a 2,3 millones de euros, el proyecto reúne a once socios de España, Portugal, Francia e Irlanda. En la provincia de Huelva, la actuación se centrará especialmente en La Rábida, donde se desarrollará una acción piloto orientada al diseño de una nueva oferta turística vinculada a las expediciones onubenses, la promoción de eventos náuticos como la regata Huelva-La Gomera y la creación de recursos educativos destinados a los miles de escolares que visitan la zona cada año.
Con el impulso de AGREE, la Diputación de Huelva refuerza su compromiso con la preservación del legado atlántico y con el desarrollo sostenible de los destinos históricos ligados a las grandes exploraciones. Además, esta línea de trabajo se enmarca en una estrategia más amplia que busca alcanzar reconocimientos internacionales como el Itinerario Cultural Europeo del Consejo de Europa, el Sello de Patrimonio Europeo o, incluso, la candidatura a Patrimonio Mundial de la Unesco.