Huelva se convertirá en la capital andaluza de la micología con un congreso que unirá ciencia, naturaleza y gastronomía
El III Congreso Andaluz de Micología, promovido por el Colegio de Veterinarios y FAMA, se celebrará del 6 al 8 de noviembre en la FOE con expertos internacionales y actividades en torno al mundo de las setas
Huelva acogerá del 6 al 8 de noviembre el III Congreso Andaluz de Micología, un encuentro promovido por el Colegio de Veterinarios de Huelva, la Federación de Asociaciones Micológicas de Andalucía (FAMA) y el Consejo Andaluz de Veterinarios (CACV), que reunirá en la Federación Onubense de Empresarios (FOE) a especialistas, investigadores y aficionados al fascinante universo del Reino Fungi.
El evento, presentado en la Diputación de Huelva, convertirá a la provincia en referente del conocimiento, la biodiversidad y la gastronomía micológica, con un programa que combinará jornadas científicas, talleres, exposiciones y una salida de campo a los alcornocales de Fuente de la Corcha.
La diputada de Agricultura, Ganadería y Pesca, Patricia Millán, destacó el respaldo de la Diputación a esta cita “que pone en valor los recursos endógenos de la provincia y refleja la unión entre ciencia, turismo y desarrollo sostenible”. Millán subrayó que Huelva “cuenta con un enorme potencial micológico, con especies tan emblemáticas como el gurumelo, que atraen cada año a miles de visitantes y dinamizan la economía local”.
Por su parte, el vicepresidente del Colegio de Veterinarios, José Luis Carrillo, incidió en que este congreso “aunará ciencia, territorio y tradición, reuniendo a figuras de prestigio como Pierre Arthur Moreau, Concepción Azcón, Gabriel Moreno Horcajada o Fernando Martínez Peña”. Carrillo recordó el papel clave del colectivo veterinario “en la seguridad alimentaria, la formación y la transmisión del conocimiento, especialmente en torno a un recurso tan valioso como las setas”.
El congreso, que contará con más de veinte ponentes, se estructurará en tres grandes bloques temáticos: micología descriptiva y taxonomía, recursos micológicos y ecosistemas, y seguridad alimentaria y toxicología. Además, incluirá exposiciones como Setas del Mar, del gaditano Carlos Verjel, una muestra de pósteres científicos y una colección fotográfica firmada por Javier Fuentes, Lucas Gutiérrez y Miguel Olivera.
La cita concluirá con una gala gastronómica en la que las setas serán protagonistas, reflejando la estrecha relación entre el patrimonio natural y la cocina onubense.
El III Congreso Andaluz de Micología cuenta con el apoyo del Puerto de Huelva, la Junta de Andalucía, la Fundación Caja Rural del Sur, ASAJA, la FOE, PSN, AMA, el Ayuntamiento y la Universidad de Huelva, así como la coordinación del Grupo Azahara.
Según Carrillo, “este foro nace para compartir conocimiento, despertar vocaciones y demostrar que la micología no solo estudia los hongos, sino que también nos conecta con la salud, la naturaleza y el futuro”.