miércoles. 20.08.2025
El tiempo

La Diputación de Huelva y cuatro municipios portugueses sellan su compromiso para impulsar el Geoparque transfronterizo Iberia

David Toscano firma en Mértola un acuerdo con Barrancos, Moura, Serpa y Mértola para la creación de una AECT que gestionará la futura candidatura ante la UNESCO

 

Firma Geoparque Iberia.
Firma Geoparque Iberia.
La Diputación de Huelva y cuatro municipios portugueses sellan su compromiso para impulsar el Geoparque transfronterizo Iberia

La localidad portuguesa de Minas de São Domingos, en el municipio de Mértola, ha sido el escenario de la firma del Memorándum de Entendimiento entre la Diputación Provincial de Huelva y los municipios lusos de Barrancos, Moura, Serpa y Mértola. Este acuerdo marca un paso clave para la creación de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) que será el órgano gestor del futuro Geoparque Mundial de la UNESCO IBERIA/IBÉRIA.

El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha calificado este acuerdo como un avance estratégico que fortalece la cooperación entre territorios unidos por su riqueza geológica y su apuesta común por el desarrollo sostenible. “Estamos ante un proyecto que nos une desde las raíces de la tierra hasta el compromiso con el futuro. El Geoparque IBERIA será un símbolo de colaboración entre pueblos hermanos, con una gobernanza compartida que aspira a dejar huella en Europa y en el mundo”, afirmó Toscano.

El acto también contó con la presencia de los diputados José Carlos Roda y Mar Martín, así como los presidentes de las cámaras municipales de los cuatro municipios portugueses, que expresaron su entusiasmo por esta alianza, que refuerza los lazos históricos y culturales a ambos lados de la frontera.

Firma Geoparque Iberia.
Firma Geoparque Iberia.

Este compromiso se enmarca en el proyecto europeo GEOTRANS (0245_GEOTRANS_5_E), financiado por el programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027. A través de este marco europeo, la futura AECT se encargará de coordinar los trabajos técnicos, normativos y operativos necesarios para el desarrollo del Geoparque, con el objetivo de consolidar una candidatura robusta y reconocida internacionalmente.

La Diputación de Huelva lleva años trabajando junto a entidades locales, técnicas y académicas de ambos países en la configuración de esta iniciativa transfronteriza, que aspira a poner en valor la singularidad geológica del suroeste ibérico como motor de desarrollo rural, cohesión social y conservación del patrimonio natural y cultural.