miércoles. 16.07.2025
El tiempo

Diputación y Cámara de Comercio destinan 160.000 euros a impulsar el emprendimiento y atraer inversión en la provincia

El acuerdo contempla actuaciones concretas en el Andévalo, la Sierra y el conjunto del tejido empresarial onubense

 

Firma del convenio de la Diputación con la Cámara de Comercio.
Firma del convenio de la Diputación con la Cámara de Comercio.
Diputación y Cámara de Comercio destinan 160.000 euros a impulsar el emprendimiento y atraer inversión en la provincia

La Diputación de Huelva y la Cámara de Comercio han firmado un convenio de colaboración dotado con 160.000 euros para el desarrollo económico de la provincia. El acuerdo incluye tres líneas de actuación prioritarias orientadas a fomentar el emprendimiento, la inversión y el desarrollo empresarial, con especial atención a las comarcas del Andévalo y la Sierra de Huelva.

Entre las medidas previstas destacan la ampliación del visor de suelo industrial, una herramienta digital que permitirá consultar de forma geolocalizada el suelo disponible en toda la provincia; la reedición del Catálogo de Exportadores, que busca dar visibilidad a las empresas onubenses que ya operan en mercados internacionales; y la expansión del Coworking Digital La Nao, con el objetivo de acercar el emprendimiento tecnológico y las oportunidades digitales a más municipios.

El presidente de la Diputación, David Toscano, subrayó que este convenio “no es solo una fórmula de financiación, sino una herramienta útil para llevar oportunidades reales a todos los rincones de la provincia, sin importar el tamaño del municipio”. En la misma línea, el presidente de la Cámara de Comercio, Daniel Toscano, destacó que “cada euro de este acuerdo está orientado a fortalecer la competitividad empresarial y generar nuevas oportunidades”.

El convenio busca también romper barreras territoriales y facilitar la implantación de nuevos proyectos empresariales, especialmente en zonas con menor acceso a recursos industriales. La colaboración público-privada entre ambas instituciones se presenta como un modelo para afrontar los retos económicos de la provincia desde una estrategia conjunta y planificada.