La Diputación aprueba la nueva tasa de residuos que entrará en vigor en 2026 entre críticas de la oposición
El equipo de gobierno defiende que la medida está impuesta por el Gobierno central, mientras la oposición la considera un nuevo golpe al bolsillo de los ciudadanos
El Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado este viernes, con el rechazo del resto de formaciones políticas, la modificación de la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa provincial para el tratamiento y eliminación de Residuos Sólidos Urbanos. La medida, impulsada por el equipo de gobierno, supondrá la creación de una nueva tasa que entrará en vigor a comienzos de 2026.
El diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, explicó durante la sesión que se trata de “una tasa impuesta desde el Gobierno central que todos los ayuntamientos deberán aplicar”, y subrayó que desde la institución provincial “se ha intentado que sea lo menos lesiva posible para los ciudadanos y ciudadanas de esta provincia”.
Alpresa recordó que el grupo popular ya presentó en febrero una moción solicitando al Ejecutivo central la derogación de la implantación obligatoria de esta tasa, apelando a “la autonomía municipal y al derecho de los ayuntamientos a establecer sus propios tributos”. En dicha iniciativa, los populares manifestaban su “profundo rechazo” a la obligatoriedad de repercutir el coste íntegro de la gestión de residuos sobre los vecinos.
A juicio del grupo popular, esta medida “supone un nuevo ataque a los bolsillos de los ciudadanos”, ya que implicará que los hogares asuman por completo los gastos de recogida, gestión y tratamiento de residuos, una carga que —recuerdan— muchos ayuntamientos venían aliviando con fondos propios.
Pese a las críticas, la modificación fue aprobada con los votos del equipo de gobierno, que insistió en que la Diputación “cumple con una normativa de obligado cumplimiento y busca minimizar su impacto económico en los municipios”.
Por otra parte, el Pleno de la Diputación de Huelva ha aprobado este viernes, en sesión extraordinaria, una subvención de 50.000 euros al Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) con el objetivo de poner en marcha el proyecto Talento territorial.
La iniciativa busca fortalecer las capacidades institucionales de corporaciones locales en países de Iberoamérica mediante el intercambio de conocimientos especializados y la transferencia de tecnología desde distintas áreas de la Diputación y otras entidades públicas de la provincia.
El vicepresidente de la institución provincial, José Manuel Zamora, explicó que esta aportación “ya estaba contemplada en el presupuesto de 2025” y que lo aprobado ahora “es una modificación de partida para convertirla en una subvención nominativa y directa al FAMSI”.
El proyecto Talento territorial se enmarca en los objetivos del III Plan Director de Cooperación Internacional 2024-2027, que contempla la cooperación técnica como una herramienta esencial para garantizar los derechos humanos en contextos de vulnerabilidad y mejorar la prestación de servicios públicos esenciales.
La iniciativa salió adelante con el voto favorable del grupo popular, del grupo socialista y del grupo IU Los Verdes Equo Podemos Iniciativa, y el voto en contra de VOX.
Según destacó Zamora, este tipo de proyectos “refuerzan el papel de Huelva como una provincia comprometida con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible, tendiendo puentes de solidaridad con otros territorios y compartiendo el conocimiento adquirido desde lo local”.