La Diputación apoyará la XV Jornadas Europeas del Castañar que se celebrarán en septiembre

La provincia de Huelva acoge Eurocastanea, que se celebra por primera vez en Andalucía

Eurocastanea / Fotografía: Diputación de Huelva
Eurocastanea / Fotografía: Diputación de Huelva
La Diputación apoyará la XV Jornadas Europeas del Castañar que se celebrarán en septiembre

La Diputación Provincial de Huelva va a apoyar la celebración de las XV Jornadas Europeas del Castañar, un importante evento internacional que llega por primera vez a Andalucía. Se celebrará en la localidad de Aracena, los días 11 a 13 de septiembre, con el objetivo de analizar el sector a nivel europeo y hacer aportaciones para su mejora.

La colaboración de la institución provincial con Eurocastanea 2025 ha quedado de manifiesto en la reunión que ha mantenido el vicepresidente, José Manuel Zamora, con la Plataforma Andaluza del Castaño, organizadora del congreso. En la reunión han participado Arturo Martínez, de la Cooperativa Castañera Serrana, Diego Durán, de la Asociación Forestal Sierra, y Antonio F. Tristancho, de la Unión UATAE Andalucía, todas ellas pertenecientes a la plataforma que aglutina este ámbito económico de Huelva y Málaga.

Los organizadores expusieron a Zamora el programa del evento, así como otras finalidades como poner a la castaña de relieve, promocionar el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche como territorio productor, sumar este producto al prestigioso catálogo de alimentos onubenses y conformar un mejor futuro para la castañicultura en la provincia.

También se tomó la decisión de abrir una línea de colaboración futura, más allá de la celebración de Eurocastanea, con posibles jornadas y actividades divulgativas o de investigación, que contribuyan a fijar al castañar onubense en el interés de la sociedad provincial.

La Plataforma Andaluza del Castaño, organizadora de la cita junto a otros organismos regionales, estatales y europeos, se encuentra ultimando detalles para afrontar Eurocastanea, entre los que se encuentran una posible presentación a nivel andaluz, así como la intendencia del evento, para el que se han previsto contenidos gastronómicos y culturales que realcen el programa y que muestren la belleza de la comarca serrana.

Los contenidos se pueden ver en la web www.eurocastanea2025andalucia.com, y son el resultado de infinidad de gestiones a nivel europeo y andaluz, además de reuniones con ayuntamientos castañeros, organizaciones, voluntarios o castañicultores serranos, que también tendrán su papel en las jornadas.

Se espera la llegada a Aracena y su entorno de alrededor de 200 congresistas procedentes de los países europeos que mantienen el cultivo, como Francia, Italia, Austria, Portugal o Grecia. Eurocastanea 2025 cuenta con el patrocinio de entidades de relieve, entre las que destacan la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, la Fundación Caja Rural del Sur y la Diputación Provincial de Huelva. También colaboran económicamente el CAAE, ASAJA, COAG, Unión UATAE Andalucía, Unión de Autónomos del Comercio CNAC o las cooperativas onubenses Castañera Serrana, de Galaroza, y La Esperanza, de Los Marines. Además, se cuenta con la aportación de empresas como GEA in farm, FACMA, TRAGSA y Vesta. En general, el esfuerzo está siendo colectivo, y prestan su colaboración el resto de entidades de las plataformas, como la Fundación Savia, la Asociación Forestal Sierra, Ecovalia, la Asociación de Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Galaroza, la Denominación de Origen Jabugo y las cooperativas malagueñas Castañas Valle del Genal, Castañas San Antonio de Pujerra, Productores de Castaña de la Serranía de Ronda (Jubrique) y Castañas de Genalguacil.

Estos ‘European ChestnutDays 2025’ se celebrarán en Andalucía por vez primera, escogiendo la provincia de Huelva como lugar de acogida, concretamente el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, con el objetivo de poner en valor un producto que aporta calidad, empleo, riqueza, medio ambiente, cultura y turismo a este territorio.