Devueltos al medio natural un buitre leonado y un milano negro en el Paraje Sierra Pelada
Los ejemplares, recuperados en el CREA Marismas del Odiel, han sido liberados en Aroche tras superar su rehabilitación

Un buitre leonado y un milano negro han sido liberados en el Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, tras finalizar su recuperación en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Marismas del Odiel. La suelta tuvo lugar en la Torre El Centinela, en el municipio de Aroche, con la participación del delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Pedro Yórquez.
En el caso del buitre leonado, se trata de un ejemplar joven procedente de la localidad arochena que llegó con un cuadro de debilidad en mayo mientras que el milano negro es un ejemplar nacido en la presente anualidad que apareció en la capital el 16 de junio. Aunque llegó bajo de peso presentaba buen estado de plumas.
El Paraje Natural Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, declarado ZEPA en 1989 y ZEC en 2016, alberga una de las colonias más importantes de buitre negro en Europa. En 2023 se censaron 146 parejas reproductoras, frente a las 113 que se registraron en 2010. En cuanto al buitre leonado, se contabilizaron 1.229 individuos invernantes, reflejando la relevancia de este espacio protegido para la conservación de estas especies.
Además del buitre negro y el leonado, en este enclave nidifican otras rapaces como el águila real, el búho real o el águila calzada, y es zona de campeo habitual para el águila imperial ibérica.
A la suelta asistieron también los coordinadores provinciales de la Agencia de Medio Ambiente y Aguas (AMAYA), Luis Cordero y José Luis Domínguez, junto a agentes de medio ambiente de la comarca.
Este espacio natural, de más de 12.200 hectáreas, es un ejemplo de compatibilidad entre la conservación de especies amenazadas y actividades tradicionales como el aprovechamiento forestal o cinegético.