El Belén Viviente de Beas da un salto histórico hacia la inclusión en su 55ª edición
Antonio Rosillo, David Toscano y José Leñero presentan un recorrido adaptado con braille, pictogramas y accesos sin barreras
El Belén Viviente de Beas, el más veterano de Andalucía y segundo más antiguo de España, abrirá al público el próximo 29 de noviembre con una apuesta decidida por convertirse en el Belén más inclusivo del país. La Hermandad de Nuestra Señora de los Clarines, organizadora del montaje, ha presentado una edición marcada por la eliminación de barreras arquitectónicas, la incorporación de pictogramas, materiales en braille y la participación activa de residentes con discapacidad.
Durante la presentación, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, destacó que el municipio “lleva décadas demostrando que la inclusión es real”, citando el trabajo de centros como el Complejo Residencial Betsaida o la Residencia Virgen de los Clarines. Subrayó además que este nuevo paso “convierte a Beas en referente nacional con un Belén que permite que cualquier persona pueda disfrutar plenamente de la experiencia, con sonidos, aromas, texturas y emociones que lo hacen único”.
Toscano puso en valor el espíritu colectivo que mantiene viva la tradición: “Lo que ocurre en Beas no es solo una representación navideña, es un sentimiento compartido. Cada año es distinto, pero siempre está la dedicación de cientos de vecinos que entregan su tiempo y su corazón”.
El hermano mayor de la Hermandad, Antonio Rosillo, detalló las principales medidas inclusivas: “Habrá escenas representadas por miembros de Betsaida, se han habilitado pasillos accesibles para personas con movilidad reducida y contaremos con pictogramas para personas con autismo y materiales en braille para visitantes con dificultades visuales”. También presentó el cartel anunciador, creado por el catedrático e hijo predilecto de Cartaya José Román, quien ha recurrido a un estilo naif para retratar a María, José y el Niño con figurantes reales del Belén, sobre un fondo presidido por la Torre de Beas y rodeado de ramas de olivo.
Por su parte, el alcalde de Beas, José Leñero, recordó que el Belén es “mucho más que una atracción municipal: es un motor turístico para toda la provincia y un elemento clave en la marca Huelva durante la Navidad”. Añadió que el Ayuntamiento ha preparado una programación cultural paralela para que “cada visitante encuentre siempre un evento, una actuación o una propuesta artística durante los días de apertura”.
La oferta navideña comenzará el 29 de noviembre con una zambombá e incluirá espectáculos musicales, magia, baile, talleres creativos y la presencia del cartero real hasta el 4 de enero.
Fechas y horarios del Belén Viviente de Beas 2024-2025
- Inauguración oficial: 28 de noviembre
- Apertura al público: desde el 29 de noviembre
- Días de visita: 30 de noviembre; 6, 7, 8, 13, 14, 20, 21, 25, 27, 28 de diciembre; 1, 3 y 4 de enero
- Horarios:
- Sábados, 25 de diciembre y 1 de enero: 15:30–19:30
- Domingos, 6 y 8 de diciembre: 11:00–13:00 y 15:30–19:30
- Días escolares (11 y 17 de diciembre): 10:00–13:00
Con este nuevo enfoque, el Belén Viviente de Beas se reafirma como una de las grandes citas navideñas de Andalucía, este año con una mirada más abierta, accesible y comprometida.