viernes. 31.10.2025
El tiempo

El Ayuntamiento de Punta Umbría acusa a la Junta y a la Subdelegación del Gobierno de impedir la consulta popular sobre la zona ORA

El Consistorio da por finalizado el expediente al no poder elevar la propuesta al Gobierno de la Nación por falta de informes y oposición administrativa

El alcalde junto a una máquina de Zona ORA
El alcalde junto a una máquina de Zona ORA
El Ayuntamiento de Punta Umbría acusa a la Junta y a la Subdelegación del Gobierno de impedir la consulta popular sobre la zona ORA

El Ayuntamiento de Punta Umbría ha anunciado el archivo definitivo del expediente de consulta popular sobre la zona ORA, aprobada en Pleno el 27 de septiembre de 2023, tras recibir un informe jurídico que certifica la imposibilidad legal de continuar el procedimiento.

Según el documento elaborado por el secretario municipal, Manuel Jesús Feria Ponce, la tramitación queda paralizada por la oposición expresa de la Junta de Andalucía y la falta de dictamen favorable de la Subdelegación del Gobierno en Huelva, circunstancias que impiden elevar la solicitud al Gobierno de la Nación, único órgano competente para autorizar consultas populares locales.

El informe subraya que, conforme al artículo 71 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), al artículo 10 de la Ley andaluza 2/2001 y al artículo 149.1.32ª de la Constitución, no puede continuarse el proceso sin las autorizaciones preceptivas. La ausencia de estos informes se considera además una desestimación por silencio administrativo, lo que obliga al Consistorio a cerrar el expediente.

En consecuencia, el Pleno Ordinario de finales de noviembre debatirá una Propuesta de Acuerdo de Alcaldía para dar por concluido oficialmente el procedimiento y comunicarlo a la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía, a la Subdelegación del Gobierno en Huelva y a través de los tablones de anuncios y el portal de transparencia municipal.

El alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, ha lamentado el desenlace del proceso, recordando que la consulta fue un compromiso electoral destinado a “escuchar la voz de la ciudadanía y negociar con la empresa concesionaria según el resultado”. Asimismo, ha acusado al anterior equipo socialista de haber “hipotecado Punta Umbría” con el adelanto de veinte años del canon fijo pagado por Iberpark en 2014, algo que —según recordó— fue reconocido públicamente por el portavoz socialista Luis Manuel Alfonso Villegas en el pleno de octubre.

Hernández Cansino ha defendido que su equipo “ha hecho todo lo que estaba en sus manos”, destacando medidas como la ampliación de las tarjetas de residentes a todos los empadronados cuyos vehículos tributen en el municipio, la eliminación de dos calles de pago en El Portil y la reducción del periodo de regulación al excluir los días laborables del 15 al 30 de septiembre.

El regidor ha reiterado que la intención del Ayuntamiento “siempre fue dar voz al pueblo y actuar conforme a su decisión”, pero ha reconocido que “la falta de respaldo de las administraciones autonómica y estatal impide seguir adelante con una consulta que contaba con apoyo político y ciudadano”.

Cabe recordar que el pleno de septiembre de 2023 aprobó con los votos favorables del equipo de Gobierno y del PP la iniciativa de someter a votación popular el futuro de la zona ORA, con tres opciones posibles: suprimirlamantenerla solo en determinadas vías durante julio y agosto, o mantenerla como hasta ahora. Los grupos del PSOE e IU se abstuvieron en aquella sesión.