martes. 05.08.2025
El tiempo

El apoyo a la ganadería extensiva se refuerza con 22 millones de euros más hasta 2027

Ramón Fernández-Pacheco anuncia en El Cerro del Andévalo una nueva convocatoria de ayudas para el sector onubense

El consejero visita una ganadería extensiva en El Cerro de Andévalo / Fotografía: Junta de Andalucía.
El consejero visita una ganadería extensiva en El Cerro de Andévalo / Fotografía: Junta de Andalucía.
El apoyo a la ganadería extensiva se refuerza con 22 millones de euros más hasta 2027

La ganadería extensiva contará con una nueva inyección económica de 22 millones de euros entre los años 2026 y 2027. Así lo ha anunciado en El Cerro del Andévalo el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante su visita a una explotación ganadera del municipio onubense, en la que estuvo acompañado por la alcaldesa, María de los Ángeles Moreno.

Estas ayudas, financiadas con fondos FEADER, darán continuidad a una convocatoria iniciada en 2021 con 70 millones de euros, cuya última anualidad, por valor de 10 millones, se abonará en 2025. El consejero ha destacado que se trata de una “ayuda altamente exitosa” y ha reafirmado el compromiso con los ganaderos onubenses, especialmente en zonas como la Sierra, el Andévalo o la Campiña.

Durante su intervención, Fernández-Pacheco adelantó que antes de que finalice el año se aprobará la primera Estrategia Andaluza de Ganadería Extensiva, un documento que servirá como hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental del sector. La estrategia abordará retos como el relevo generacional, el cambio climático, el uso del territorio o la burocracia administrativa.

Según explicó, el plan ya cuenta con un borrador inicial en periodo de información pública hasta el 15 de septiembre, abierto a aportaciones de ganaderos, cooperativas, sindicatos, universidades, centros de investigación y empresas del sector cárnico.

El consejero ha resaltado también que Andalucía dispone de unas 8.000 explotaciones dedicadas a la ganadería extensiva, dentro de un total de 16.000 fincas ganaderas en toda la comunidad. Estas explotaciones reúnen a más de 4,6 millones de cabezas de ganado —ovino, caprino, bovino y porcino ibérico— y generan más de 14.000 empleos.

“El apoyo al sector es total y lo estamos demostrando con hechos”, ha señalado Fernández-Pacheco, recordando que Andalucía fue la primera comunidad en poner en marcha ayudas agroambientales específicas para este modelo productivo, que movilizaron casi 39 millones de euros.

Además, ha detallado que en 2025 se invertirán otros 22 millones en enmiendas calizas para mitigar la seca en las dehesas, junto a 9,5 millones para adquisición de abrevaderos y 10,1 millones en ayudas extraordinarias por sequía, que se suman a otros 7 millones ya concedidos anteriormente.

Por último, ha insistido en la necesidad de defender los intereses del campo andaluz ante una nueva Política Agraria Común (PAC) que, en sus palabras, resulta “absolutamente inasumible” para el modelo productivo actual.