sábado. 02.08.2025
El tiempo

Almonte conciencia a sus jóvenes sobre el valor de Doñana con los primeros campamentos en el Museo Forestal

El programa “Interacciona y Convive con Doñana” ha reunido a escolares del municipio en una experiencia educativa y de convivencia centrada en la naturaleza

Una instantánea del campamento. / Fotografía: Ayuntamiento de Almonte.
Una instantánea del campamento. / Fotografía: Ayuntamiento de Almonte.
Almonte conciencia a sus jóvenes sobre el valor de Doñana con los primeros campamentos en el Museo Forestal

El Ayuntamiento de Almonte ha clausurado con éxito la primera edición del campamento juvenil “Interacciona y Convive con Doñana”, desarrollado en las instalaciones del Museo Forestal y dirigido a estudiantes de 6º de Primaria y 1º y 2º de ESO de los centros educativos del municipio. Esta iniciativa, enmarcada en el programa “Almonte Conoce Doñana”, ha tenido como objetivo principal acercar a los más jóvenes a los valores naturales, culturales y sociales del entorno del Parque Nacional.

Durante la segunda quincena de julio, los participantes han disfrutado de dos turnos de cinco días de duración en los que han realizado rutas interpretativas por el parque, descubriendo su rica biodiversidad y sus ecosistemas. Uno de los momentos más destacados fue el avistamiento de aves emblemáticas como el flamenco rosa, la garza imperial o la garcilla cangrejera, así como el emocionante encuentro con una hembra de lince ibérico y sus dos crías, observado en las inmediaciones del puente del Ajolí.

El alcalde de Almonte, Francisco Bella, visitó a los jóvenes durante una de las jornadas, destacando la importancia de este tipo de experiencias: “Activar el Museo Forestal era uno de nuestros objetivos. Estas instalaciones pueden ser clave en la formación ambiental de nuestros jóvenes, y estamos convencidos de que esta actividad ha sembrado una semilla de conciencia ecológica en ellos”.

El campamento ha incluido talleres de supervivencia, actividades nocturnas como la observación de estrellas, dinámicas de grupo, juegos de convivencia y jornadas recreativas en la piscina de El Rocío, siempre con un enfoque educativo centrado en el respeto al entorno y el trabajo en equipo.

La actividad ha contado con la financiación del programa de la Red de Parques Nacionales del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y con una subvención de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Con este proyecto, Almonte reafirma su apuesta por una juventud comprometida con el medio ambiente y conocedora del patrimonio natural que la rodea.